Una escena inusual llamó la atención en la planta de Stellantis en Betim (Brasil). Un Nissan Sentra con tecnología e-Power fue visto estacionado junto a varios prototipos del grupo automotor. La sorpresa no es menor: no existe ningún acuerdo oficial entre la marca japonesa y el conglomerado conformado por las ex FCA y PSA.
Según reveló Autos Segredos, la respuesta apunta a un interés técnico más que comercial. Stellantis estaría realizando estudios comparativos e ingeniería inversa del sistema e-Power de Nissan, para analizarlo frente a su propia tecnología de autonomía extendida, desarrollada por Leapmotor, una de sus marcas más recientes de origen chino.
Tanto el sistema e-Power como el REEV (Range Extended Electric Vehicle) de la firma del gigante asiático se basan en una arquitectura híbrida en serie. En ambos casos, el motor de combustión interna no tiene conexión mecánica con las ruedas: su única función es actuar como generador de energía para alimentar el propulsor eléctrico, que es el verdadero responsable de la tracción.
En el caso de la tecnología e-Power, utilizado en modelos como el Kicks en Japón y los Qashqai y X-Trail en Europa y Asia, la energía siempre proviene del motor eléctrico EM57, mientras que el generador puede ser un motor naftero de tres cilindros 1.2 o 1.5 litros, según el modelo y el mercado. La evolución más reciente del sistema, presentada en 2024, se destaca por su mayor eficiencia térmica, estructura más compacta, funcionamiento más silencioso y mejoras en la gestión energética.
Por su parte, Leapmotor presentó su sistema REEV en el SUV C10, donde el motor térmico 1.5 litros, desarrollado específicamente para operar a un régimen constante, alimenta un impulsor eléctrico que envía energía a las ruedas de forma directa. A diferencia del e-Powe, este sistema admite carga externa mediante enchufe, lo que, combinado con una batería de mayor capacidad, permite una autonomía total de más de 970 km, incluyendo más de 200 km en modo 100% eléctrico.
Aunque comparten la base técnica de priorizar la propulsión eléctrica y utilizar el motor térmico como generador, sus enfoques son distintos. Nissan desarrolló su tecnología como una solución urbana eficiente, sin necesidad de enchufes y con recarga exclusivamente por nafta. Leapmotor, en cambio, apuesta a una propuesta más flexible y apta para viajes largos, gracias a su modo de carga dual.
Ambos sistemas ofrecen ventajas comunes: aceleración inmediata, conducción silenciosa, frenado regenerativo y la conveniencia del reabastecimiento tradicional de combustible. Sin embargo, la posibilidad de combinar estas virtudes con una recarga externa convierte al REEV en una opción más cercana a los vehículos eléctricos de autonomía extendida.
Un nuevo Nissan Sentra en una planta de Stellantis, ¿cuál será el motivo?
Desde el grupo automotor tomaron como un fiel comparable al sedán de la marca japonesa para realizar pruebas. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

La pericia caligráfica del testamento ológrafo de Beatriz Sarlo ya tiene resultado y fue sumada al expediente

La irregularidad clave que detectó la Justicia: qué había dentro de las valijas libertarias

Por qué los días en la Tierra durarán 25 horas y a partir de cuándo

Ranking de Intendentes en Córdoba: caen los líderes de ciudades grandes y se fortalecen los más chicos

Llega la ciclogénesis invernal al AMBA: qué zonas se verán afectadas este miércoles 16 de julio