Chevrolet S10 High Country 2025 (Alejandro Cortina Ricci)
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Chevrolet S10 High Country 2025 Foto: Alejandro Cortina Ricci
Cambios esperados: ¿suficientes?

Probamos la nueva Chevrolet S10 High Country

La renovación estética de la pick-up fabricada en Brasil llega en un momento crucial para el segmento de una tonelada, recientemente rodeado de ejemplares chinos y a la espera de nuevos modelos. Con las virtudes de siempre, ofrece leves ajustes mecánicos y algunas mejoras de equipamiento.

viernes 18 de abril de 2025

Los últimos meses vienen movidos para el segmento de las pick-ups de una tonelada de carga en nuestro mercado. Tras la avanzada de camionetas chinas de las marcas Maxus, JMC y Foton durante la reciente edición de Expoagro, Renault y Nissan anunciaron que fin de año dejarán de producir las Alaskan y Frontier en Santa Isabel, respectivamente, mientras que Volkswagen confirmó una inversión de 580 millones de dólares en Pacheco para dar vida a un nuevo modelo que supone ser el sucesor de la Amarok.

En breve, Stellantis irrumpirá con un trinomio de pick-ups fabricadas en Córdoba con el logo de Fiat, Peugeot y RAM (todavía no se sabe si las tres serán comercializadas aquí), y por si eso fuese poco, la gigantesca automotriz china BYD anunció su desembarco en la Argentina para los próximos meses: entre sus filas tiene la Shark, una interesante camioneta híbrida que promete dar batalla en el segmento mediano, pero con un tamaño que la asemeja más a una full-size.

Básicos:
Velocidad máxima: 181,2 km/h / Potencia: 207 CV / Consumo promedio: 11,6 km/l / Precio: $ 63.567.900

Diseño/aerodinámica (✭✭✭✭): Esta actualización estética le sienta bien y además mejoró la aislación acústica de la cabina.
Confort/espacio interior (✭✭✭1/2): Es cómoda y bastante amplia atrás, y la posición de manejo fue mejorada, aunque faltan algunos ítems de confort.
Motor/prestaciones (✭✭✭✭): Es uno de lo propulsores más interesantes del segmento y además está disponible en toda la gama. Buenas prestaciones y adecuando rendimiento.

Los más: Propuesta estética • Mejora interior • Nueva caja automática • Precio.

Equipamiento/instrumental (✭✭✭✭): Ahora el instrumental es 100 por ciento digital y ofrece muchísima información, pero no permite variar las vistas.
Suspensiones/dirección (✭✭✭✭): Agradable respuesta de la dirección eléctrica y buen confort de marcha, aunque sigue siendo algo “flotante” en altas velocidades.

Los menos: Gama acotada • Faltantes de equipamiento • Sin levas en el volante • Garantía.

Transmisión/caja (✭✭✭✭): La caja de 8 velocidades responde muy bien en todo momento, pero no tiene levas al volante.
Seguridad/frenos (✭✭✭1/2): Dotación mejorada, con algunas asistencias a la conducción pero no está a la vanguardia entre las pick-ups de su clase.
Precio/garantía (✭✭✭1/2): El valor de lista es de los más atractivos del mercado. La garantía, en tanto, de las peores.



En este contexto, Chevrolet estrena en nuestro país la actualización de la S10 que produce en Brasil, modelo que había quedado un tanto relegado luego del restyling de la Volkswagen Amarok y, en menor medida, de la Toyota Hilux, además de la aparición de la nueva generación de Ford Ranger. Probamos la versión tope de gama High Country, que en este caso agrega algunos opcionales estéticos.

Colorado style”
Esta reciente (tercera) actualización de la pick-up mediana de GM toma como inspiración las líneas de su hermana estadounidense Colorado, pero estructuralmente sigue siendo la misma camioneta que se vende en nuestra región desde hace más de una década.

En el frente se destaca el capó más voluminoso, la nueva parrilla cromada (tapada en nuestra unidad por un accesorio opaco con el nombre Chevrolet) y los flamantes faros full led con un diseño bien rasgado que le aportan mucha agresividad al conjunto.

La matricería de las puertas sigue siendo la misma de hace más de una década, mientras que atrás lo más trascendente es el nuevo diseño de las ópticas y el portón de la caja de carga, en donde ahora aparece la palabra Chevrolet calada en la chapa. Nuestra unidad contaba con otros accesorios, como una lona marítima bastante rígida y protectores plásticos dentro del espacio de carga.

Pero, sin dudas, el salto más significativo se da puertas adentro, donde la S10 pedía una renovación a gritos. En ese ambiente, Chevrolet modificó sustancialmente todo el panel de a bordo, ofreciendo un nuevo volante, tablero de instrumentos (ahora ciento por ciento digital, pero sólo tiene una vista) y la pantalla multimedia de 11 pulgadas tipo flotante, que permite espejar dispositivos con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica.

En la cabina mejoró mucho la insonorización y la posición de manejo ahora también es más cómoda gracias a la incorporación de regulación en profundidad del volante, aunque este sigue sin ofrecer levas.

Las butacas fueron renovadas, al igual que la selectora de cambios, las salidas del aire acondicionado y hasta la ubicación de algunos comandos, como el del 4x4, que se mudó a la izquierda de la columna de dirección.

En líneas generales, la calidad percibida es adecuada dentro de un ambiente que combina diferentes texturas materiales (plásticos duros y revestimientos de cuerina), y todo parece estar bien encastrado.

En términos de habitabilidad nada ha cambiado en la nueva S10. Sigue siendo de las más espaciosas de su clase y los cojines traseros se pueden colgar por tercios para llevar objetos dentro de la cabina.

La buena noticia es que los pasajeros de atrás ahora cuentan con doble toma USB para cargar dispositivos (uno común y otro tipo C), aunque siguen sin disponer de ventilación.

Un poco más
Bajo el capó también hubo actualizaciones. El conocido motor Duramax 2.8 turbodiésel ofrece ahora 207 CV y 52 kgm, un incremento de apenas 7 CV y 1 kgm, respectivamente, aunque las mejoras más notables se ven en la caja, ahora de ocho marchas (antes de seis), aunque no dispone de levas al volante.

Hablamos sin dudas de una de los mejores impulsores del segmento por fuera de los V6 de Ford y Volkswagen, siempre enérgico a la hora de entregar su poder, e incluso ahora más dócil con la nueva caja.

En términos de prestaciones en la unidad de pruebas advertimos ciertas mejoras en virtud de los cambios, como una aceleración de 0 a 100 km/h un segundo más rápida (9,5 segundos), y un rendimiento un poco más eficiente, que en el promedio también incrementó su performance de 10,8 a casi 12 km/l.

La elasticidad del motor también es un punto a destacar. Por ejemplo, para acelerar de 80 a 120 km/h necesitó 6,9 segundos. La velocidad máxima, en tanto, se mantuvo en 181,4 km/h.

En el uso diario se valora mucho el confort que otorga una dirección eléctrica bien calibrada que convierte a esta pick-up en un vehículo mucho más llevadero. Y si bien se ajustaron as suspensiones y modificaron los neumáticos para ofrecer mayor estabilidad, no notamos grandes cambios en ruta, ya que mantiene el característico andar “flotante”: en este apartado, la Amarok sigue siendo la referencia del segmento, con una estabilidad ejemplar.

El sistema de tracción 4x4 de la S10 ya es conocido. Hablamos de la transferencia con caja reductora (alta y baja), que marida muy bien con la nueva transmisión, aprovechando al máximo el elevado torque para salir de situaciones complicadas. No obstante, sigue sin ofrecer bloqueo de diferencial trasero, algo con lo que ya cuentan sus principales rivales.

Por otra parte, el sistema de frenos se desenvolvió de manera eficiente para detener por completo a la nueva S10 desde 100 km/h en 45,6 metros, sin perder la línea.

En carrera
El hecho de mantener la decisión de ofrecer el mismo motor en toda su gama de versiones es una declaración de principios para este particular segmento, en el que otras marcas reservan el motor más potente sólo para las variantes más caras.

Y queda claro que esta es la renovación más importante de las que recibió hasta ahora la Chevrolet S10. En línea con eso, la dotación general también sumó algunas mejoras, tales como arranque por botón o cargador inalámbrico, además del mencionado instrumental digital y la pantalla multimedia, manteniendo esta variante tope de gama High Country los sensores de estacionamiento delantero y trasero, el de lluvia, climatizador automático, acceso y arranque sin llave, barra deportiva, butaca del conductor eléctrica, tapizado de cuero, estribos laterales y lona marítima.

Como siempre, viene equipada con el completo sistema OnStar con servicio de asistencia telefónica las 24 horas y disparador de señal de emergencia en caso de accidente (gratuito durante los primeros meses y prepago posteriormente) y la app MyChevrolet que permite monitorear varias el vehículo e inclusive darle arranque de manera remota desde el teléfono.

En materia de seguridad dispone de serie de seis airbags (las Ranger y Hilux tienen siete), alerta de cambio de carril, luces altas automáticas y alerta de punto ciego y de tráfico cruzado, pero con este restyling no agregó otras asistencias a la conducción (ADAS), como control de velocidad crucero adaptativo o mantenimiento de carril (tiene alerta), elementos disponibles en varias pick-ups de la competencia.

Ahora bien, estos puntos “flojos” en el equipamiento encuentra rápidamente su justificación en el precio de la nueva Chevrolet S10 (por ahora con sólo cinco variantes en la gama): el valor de lista de esta High Country es de 63.567.900 pesos, una suma muy por debajo de lo que cotizan las opciones más encumbradas de sus principales rivales, todas con tracción 4x4 y caja automática.

Por ejemplo, la Volkswagen Amarok Hero V6 AT cuesta 77.768.100 pesos, y la Ford Ranger Limited Plus, equipada con el V6, $ 77.344.210, mientras que la Toyota Hilux SRX tiene un precio de 68.194.000 pesos.

Un escalón más abajo y prácticamente en retirada están Nissan Frontier Pro-4X (63.723.762 pesos) y la Renault Alaskan Iconic, con un llamativo precio de lista de 56.630.000 pesos, siendo el más bajo de su clase.

Evidentemente, allí radica la clave de esta renovación de la chata fabricada en Brasil, aunque, curiosamente, el período de garantía que Chevrolet ofrece por la S10 es de los más pobres del segmento: apenas tres años o 100 mil kilómetros, cuando la mayoría dispone de entre cinco y seis años o 150 mil kilómetros.

FICHA TÉCNICA Y PRESTACIONES:

 

En esta Nota