Isetta es sinónimo de historia para la industria automotriz. El pequeño modelo fue uno de los grandes referentes de la década del 50', en especial por sus escasas dimensiones, un diseño muy particular y una puerta para el conductor ubicada literalmente en el frente del vehículo.

Así probábamos el Audi TT
Este microauto fue elaborado por varios fabricantes por todo el mundo como Iso, VELAM, BMW, entre otros, incluso en Argentina hacia 1959, Metalmecánica obtuvo el permiso de la marca alemana (BMW) para producir este pequeño modelo, que vio la luz como De Carlo 600 o popularmente conocido en nuestro mercado como "ratón".
En la actualidad, pasaron aproximadamente 60 años del último Isetta, pero una noticia llamó la atención durante los últimos días, ya que una compañía suiza conocida como Micro Mobility System resurgirá un modelo basado en el microauto y será completamente eléctrico.

Así probábamos el Ford Ka vs. el Volkswagen Gol

Así probábamos el Renault Clio RL
El concepto ya había sido revelado en el Salón de Ginebra de 2016, pero el proyecto sufrió algunas demoras. Más allá de los percances, ahora la compañía difundió imágenes del auto de serie, denominado Microlino.

Así probábamos el Rastrojero
En relación a la mecánica, contará con baterías de 6, 10,5 y 14 kWh que se traduce en autonomía en 95, 175 y 230 kilómetros, dependiendo de la versión. La velocidad máxima será de 90 km/h, mientras que la aceleración (0 a 90 km/h) es de cinco segundos (pesa 530 kilos).

Mirá este impecable Citroën 3CV de 1972
El diseño del Microlino 2.0 tiene un claro estilo retrofuturista, mientras que el interior es muy sencillo y minimalista. Por último, para aquellos que quieran adquirir una unidad de este microauto deberán abonar un valor de 12.500 euros.
También te puede interesar

Así probábamos el Peugeot 505 SRi

El auto con tres luces que se iba a fabricar en Brasil

Así probábamos el Daihatsu Charade GTti

Comentarios