Cómo vienen los rumores sobre el futuro mercado de pases de la F1

Varias escuderías empiezan a mover sus fichas de cara a la temporada 2026. ¿Continuidad asegurada para Franco Colapinto? Galería de fotos

Redacción Parabrisas

A pocos días del inicio del Gran Premio de Bélgica, poco a poco se empiezan a gestar diferentes movimientos en el mercado de la Fórmula 1. El período de negociaciones de mitad de año ya deja pistas de lo que podría venir en 2026.

Uno de los temas centrales es el debut del equipo Cadillac en la máxima categoría. La estructura estadounidense, impulsada por General Motors, tendría prácticamente cerrado a Sergio “Checo” Pérez como su primer piloto. El segundo asiento sigue sin dueño: Colton Herta, del equipo Andretti en IndyCar, no reúne aún los puntos de Superlicencia; Valtteri Bottas y Mick Schumacher aparecen como alternativas. 
Cadillac F1
En Mercedes, la situación es incierta. Aunque George Russell y Kimi Antonelli cumplen con lo esperado, Toto Wolff apunta alto y ya habría iniciado contactos con Max Verstappen, aprovechando el nuevo escenario sin Christian Horner en Red Bull. Con el visto bueno del CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, el equipo estaría listo para hacerle una oferta formal. Si el neerlandés llegara, Antonelli podría ser cedido temporalmente a otro equipo para sumar experiencia, como se hizo antes con Bottas.
Max Verstappen
Red Bull
, por su parte, analiza cambios internos. Si el tetracampeón del mundo se queda, el ascenso de Isack Hadjar al equipo principal es casi seguro, y Arvid Lindblad ocuparía su lugar en Racing Bulls. El japonés Yuki Tsunoda, protegido de Honda, quedaría fuera por bajo rendimiento. Aunque la firma nipona intenta ubicarlo en Aston Martin, resulta improbable que desplacen a Alonso o Stroll. En el mejor de los casos, podría quedar como piloto de reserva.

En Ferrari, la continuidad está asegurada: Hamilton y Leclerc tienen contratos multianuales. Carlos Sainz, en cambio, firmó con Williams pero con cláusulas que le permitirían salir si recibe una oferta de un equipo grande. Su nombre suena para volver a Red Bull si Verstappen parte. 

McLaren apostó por la estabilidad: renovó a Oscar Piastri hasta 2028 y se espera que Lando Norris, confirmado para 2026, también extienda su vínculo. En Aston Martin, Fernando Alonso continuará al menos hasta fines del año que viene y Lance Stroll, con respaldo familiar, no corre riesgos.

En el resto de la grilla también hay definiciones. Williams blindó a Alex Albon y confía en su nueva dupla. Haas seguirá con Esteban Ocon y Oliver Bearman, mientras que en Sauber, futuro Audi, están confirmados Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.
Alpine
Alpine
, en tanto, atraviesa una etapa de transición. En septiembre asumirá Steve Nielsen como jefe del equipo, pero el rumbo dependerá del CEO interino del Grupo Renault, Duncan Minto, más enfocado en lo financiero. No se descarta una nueva venta de acciones. Todo indica que Pierre Gasly continuará y Franco Colapinto, con respaldo de Briatore, podría ser promovido en 2026. También se negocia el uso de motores Mercedes.

Volviendo a la escudería de la bebida energizante, si finalmente Verstappen se marcha, Red Bull quedaría sin un reemplazo directo en su academia. El equipo podría verse obligado a buscar pilotos externos, con nombres como Albon, Gasly, Sainz o incluso Russell en carpeta. El tiempo dirá si la estructura repite una jugada como la de 2021, cuando sorprendió con la llegada de Checo Pérez desde fuera del sistema.

Mientras tanto, la acción en pista continúa, pero en los despachos ya se libran batallas igual de intensas. Entre renovaciones, estrategias y fichajes silenciosos, la F1 2026 comienza a perfilarse sin necesidad de encender motores.

Galería de imágenes