Hoy es el día para que el proyecto de Ley Nacional de Producción Autopartista comience a ser debatido en el Congreso por la Cámara de Diputados. Se trata de un documento con consenso entre legisladores, empresarios y gremios, que tiene entre sus objetivos crear cerca de 27 mil nuevos puestos de trabajo.
"Esperamos que sea una herramienta importantísima para que los futuros vehículos tengan un 30% de integración" de autopartes nacionales, dijo ayer en conferencia de prensa el presidente, Mauricio Macri.
Los principales puntos del proyecto de ley son:
- Se instituye el Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino, por el cual se otorga un bono electrónico de crédito fiscal que podrá ser cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales.

Así es la Ford Ranger 2023 “base”
- Podrán solicitar la adhesión al Régimen las personas jurídicas fabricantes de los productos automotores.
- Incluye a automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones, ómnibus, remolques y semi-remolques, maquinaria agrícola y vial autopropulsada, motores de combustión interna, híbridos u otros, cajas de transmisión y sus componentes.

Chery lanzó el Tiggo 8 Pro en la Argentina
- Las empresas deberán presentar una declaración jurada con la cantidad de trabajadores mensuales promedio en relación de dependencia, debidamente registrados.
- No podrán reducir la cantidad de personal.

El nuevo Audi A3 ya se vende en la Argentina
- Se crea una comisión conformada por un representante de la autoridad de aplicación (Ministerio de la Producción), otro del Ministerio de Trabajo, un representante de las cámaras empresariales del sector y un dirigente de las organizaciones sindicales con personería gremial.

- El contenido nacional de autopartes no podrá ser inferior a un 30% del total de un automóvil.
- Los beneficiarios podrán solicitar de manera anticipada hasta un 15% del beneficio total previsto durante los primeros cinco años del programa de producción aprobado para destinarlo al desarrollo de proveedores.
- Los bonos electrónicos de crédito fiscal podrán ser aplicados para el pago del Impuesto a las Ganancias, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos.
- El incumplimiento del acuerdo prevé la suspensión en el goce del beneficio por un período de entre dos meses y un año. También incluye multas cuyo monto no podrá exceder el 50% del importe total recibido.
- La Jefatura de Gabinete está autorizada a reasignar los créditos presupuestarios necesarios a fin de dar cumplimiento de la ley durante el primer año de vigencia.
Marcha de Smata
La cúpula de Smata y afiliados del gremio se movilizarán hacia el Congreso hoy, en respaldo del proyecto de ley autopartista.
Según un comunicado que difundió la entidad, este nuevo plan busca "fortalecer y desarrollar el autopartismo de producción local comprometiendo a las terminales automotrices con la compra de autopartes, sistemas de autopartes, herramientas, moldes, matricería, a cambio de un beneficio como es el otorgamiento de un bono electrónico de crédito fiscal, que puede cederse a terceros y sirve para el pago de impuestos nacionales".
Comentarios