Chevrolet prueba el nuevo Tracker híbrido en la región: ¿cuándo llegará?

El SUV compacto tendrá versiones con un sistema suave para mejorar prestaciones. Se producirá en Brasil y posiblemente en Argentina. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Chevrolet dará un paso más en el camino hacia la electrificación con la llegada del Tracker híbrido, que incorporará por primera vez un sistema suave de 48 voltios. Esta innovación, desarrollada junto a SAIC (firma china), también se aplicará a la pick-up Montana y tendrá producción inicial en la planta de São Caetano do Sul, en São Paulo, aunque es probable que también termine afectando de forma favorable en la terminal nacional de Alvear, donde también se fabrica el SUV compacto, aunque por el momento no hay novedades.

Según reveló Autos Segredos, el lanzamiento está programado para el segundo semestre de 2026, aunque las pruebas ya están en marcha: un prototipo fue visto recientemente circulando en el interior del estado brasileño, lo que confirma el avance del proyecto.

El sistema híbrido suave reemplazará componentes tradicionales como el alternador y el motor de arranque con un pequeño propulsor eléctrico que entrega 10,8 caballos de fuerza y 4 kgm de torque. Su papel es asistir al propulsor térmico en momentos puntuales, como aceleraciones o sobrepasos, aportando un extra de potencia o, en otros escenarios, priorizando la reducción del consumo de combustible.
Chevrolet Tracker híbrido
Entre sus funciones destacadas se incluyen la recuperación de energía en frenadas, la función de arranque y parada automática (start-stop), y un sistema de carga inteligente que optimiza el uso de la batería.

En el Tracker, la tecnología estará disponible junto a los motores 1.0 y 1.2 (ambos turboalimentados), que en su última actualización recibieron inyección directa de combustible y un aumento en potencia y par. Con esta combinación, Chevrolet buscará mejorar tanto la eficiencia como las prestaciones de su SUV.

La incorporación de este sistema convierte al Tracker en el primer modelo de la marca brasileño (seguramente ocurrirá lo mismo en Argentina) en adoptar la electrificación ligera, abriendo el camino a una estrategia más amplia en el mercado sudamericano.

Galería de imágenes