Top 4: estos son los sedanes medianos que sobreviven en la categoría

El avance de los SUV puso a este segmento contra las cuerdas. Sin embargo, hay marcas que continúan ofreciendo estas siluetas con una larga trayectoria en el mercado argentino. Galería de fotos

Son siluetas que se impusieron durante décadas, pero con el avance de los SUV a lo largo del nuevo siglo (en especial en la década del 2010), las ventas sufrieron un fuerte retroceso.

¿Culpas? De todo un poco. Los usuarios comenzaron a preferir otras siluetas, pero también muchas marcas no hicieron demasiado por proteger a una categoría que se había consolidado a lo largo de los años, incluso muchas de ellas dejaron de ofrecer sedanes o hatchbacks para enfocarse en los sport utilities.

Es por eso, que muchas veces se dice que los consumidores prefieren los SUV, que en parte es cierto, pero también hay que tener en cuenta que si las automotrices achican cada vez más la oferta (de sedanes), distintos usuarios terminan eligiendo una silueta distinta “a la fuerza” (en especial los fanáticos de una marca determinada).

Otro punto importante es la “moda cara”. Si bien son pocos los sobrevivientes de las categorías más grandes (medianos en adelante), existen muchos casos donde un sedán de segmento C sale lo mismo o incluso menos que un SUV compacto (segmento B). A su vez, en determinadas ocasiones en equipamiento, prestaciones y calidad también son superiores.

Sea como sea, cada uno es libre de elegir el modelo que quiera a la hora de ir al concesionario. Para saber cómo queda la oferta de sedanes medianos, a continuación hicimos un breve relevamiento, sin contar los cuatro puertas de las marcas premium, ni aquellos que siguen contando con disponibilidad, pero fueron discontinuados como el Chevrolet Cruze.

1- Toyota Corolla

Es uno de los modelos más consolidados a nivel mundial y a pesar del avance del Corolla Cross, su hermano SUV, el sedán sigue con un nivel de aprobación muy alto, sumado a que es uno de los vehículos ecológicos más “accesibles” del segmento.

Proveniente de Brasil, cuenta con dos motorizaciones: un 2.0 aspirado de 171 CV y 20,7 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de tipo CVT de diez velocidades; y un 1.8 híbrido de 122 CV y 14,5 kgm, relacionado con una caja automática e-CVT.
Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT
En equipamiento, todas las versiones poseen siete bolsas de aire, el paquete de asistencias a la conducción Toyota Safety Sense, cuatro levantavidrios con one touch, volante multifunción, cámara de marcha atrás, central multimedia flotante de nueve pulgadas, limitador automático de velocidad, faros antiniebla delanteros y trasero, luces automáticas, control de velocidad crucero, asistente en pendientes, entre otros. En las variantes más equipadas, se destaca el techo corredizo, faros delanteros bi-led con proyectores, climatizador automático bi-zona, llantas de 17 pulgadas, panel de instrumentos de 12,3 pulgadas (de siete en las configuraciones más accesibles), salidas de aire en las plazas traseras, alerta de tráfico cruzado, alerta de punto ciego, tapizados de cuero, botón de arranque, por mencionar algunos. 

Además, tiene una versión con estética deportiva desarrollada por la división Gazoo Racing con componentes especiales y con una equipamiento similar al de la configuración SE-G.

¿Cuánto sale? A continuación, te mostramos los precios al público en el mes de mayo.

XLI CVT 24.447.000 pesos
XEI CVT 26.468.000 pesos
XEI HV E-CVT 28.312.000 pesos
SE-G 29.625.000 pesos
GR-Sport 29.928.000 pesos
SE-G HV 31.081.000 pesos

Toyota Corolla HEV 1.8 SEG eCVT
2- Nissan Sentra

Se trata de uno de los sedanes con diseño más rupturista y recientemente de adoptó su restyling de mitad de vida. Ofrecido en tres versiones es otra de las grandes alternativas que posee el mercado argentino.

Importado de México, tiene una única motorización compuesta por un 2.0 aspirado de 147 CV y 20 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de tipo CVT.
Nissan Sentra 2024
Entre los detalles destacados del equipamiento se encuentran el asiento del conductor con regulación en ocho posiciones (eléctrica), tapizados de cuero, climatizador bi-zona, panel de instrumentos con pantalla de siete pulgadas, volante calefaccionado, freno de estacionamiento de pie, luces led, techo solar panorámico, botón de arranque, central multimedia de ocho pulgadas, ocho altavoces Bose, control de velocidad crucero inteligente, asistente en pendientes, seis airbags, sensores delanteros y traseros, sistema de presión de neumáticos, asistente de luces altas, sistema de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, alerta de colisión frontal, detector de peatones, freno de emergencia, cámara de marcha atrás, entre otros. Todos estos elementos pueden variar según la versión.

¿Cuáles son los precios? Al menos los valores al público son los siguientes.

Advance CVT 32.640.000 pesos
SR CVT 34.595.900 pesos
Exclusive CVT 34.595.900 pesos

Nissan Sentra
3- Kia Cerato

El sedán de la marca surcoreana llega a la Argentina importado de México con valores que tal vez no son los que otorgan la mejor competitividad. Sin embargo, en el sitio oficial se encuentran publicadas dos versiones, aunque esta semana también llegó un tercer integrante para complementar la gama con un tinte más deportivo.

Posee una mecánica compuesta por un motor 2.0 litros de 152 CV y 19,6 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de convertidor de par con seis velocidades. También está disponible otra motorización 1.6 turbo de 201 CV y 27 kgm, relacionado a una caja automática DCT de siete velocidades.
Kia Cerato GT Turbo
En el marco del equipamiento posee seis bolsas de aire, sistema de arranque en pendientes, faros led con proyectores, luces antiniebla, encendido automático de luces, llantas de 17 pulgadas, tapizados de cuero calefaccionados, central multimedia de ocho pulgadas, cámara de marcha atrás, sensores delanteros y traseros, control de velocidad crucero, monitoreo de presión de neumáticos, climatizador automático, techo corredizo, llave inteligente, botón de arranque, llantas de 17 pulgadas, entre otros.

¿Cuánto sale? Es curioso, porque en el sitio oficial figura la variante SX y SX Plus, mientras que la GT todavía no aparece. Al cotizar en dólares, los valores rondan los 40.000 de la divisa estadounidense (incluso más).
Kia Cerato GT Turbo
4- Volkswagen Vento 

Actualmente, se ofrece exclusivamente en una sola versión denominada GLI. Sí, estamos hablando de la configuración deportiva del famoso sedán de la marca alemana. En esta generación hubo otras configuraciones (ej: Highline), pero por problemas en las importaciones, quedó limitada a una única variante.

Proveniente de México, cuenta con la motorización más potente del segmento mediano (sin hablar de las marcas premium), ya que monta un propulsor 2.0 TSI de 230 CV y 35,7 kgm de torque, asociado a una transmisión automática DSG de siete velocidades.
Volkswagen Vento GLI 2023
En equipamiento, posee tapizados de cuero calefaccionados, volante multifunción con levas, asiento delantero del conductor con memoria, selección de perfil de conducción, sistema Start / Stop, freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold, sensor de lluvia, seis airbags, bloqueo de diferencial electrónico, sistema de frenado autónomo de emergencia, detector de peatones, control de velocidad crucero adaptativo, asistencia de conducción en viaje, asistente de emergencia, control de cambio de carril, detector de fatiga, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara de visión trasera, sensores delanteros y traseros, panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, sistema multimedia VW Play con pantalla de 10,25 pulgadas, cargador de celular inalámbrico, sistema de arranque sin llave, climatizador bi-zona, sensor de lluvia, llantas de 18 pulgadas, techo solar panorámico, faros antiniebla traseros, doble salida de escape, entre otros.

¿Cuánto sale esta única versión deportiva? Según indica el sitio oficial, el valor al público es el siguiente.

GLI 54.535.200 pesos

Volkswagen Vento GLI 2023

Galería de imágenes