Cómo alimentar al paddock con 10 generadores

Para el GP de Austria que se correrá este domingo, vuelve a utilizarse un sistema de generación de energía baja en carbono capaz de reducir las emisiones en un 90 por ciento y abastecer todo el paddock con apenas 10 generadores. (Por Silvia Renée Arias, especial desde Spielberg.) Galería de fotos

Silvia Renée Arias

Mientras la Fórmula 1 continúa su camino hacia alcanzar su objetivo Net Zero para 2030, como parte de la transición energética en eventos se siguen explorando nuevas soluciones más sostenibles y eficientes para las impresionantes logísticas y operaciones que requiere cada Gran Premio.

En este sentido, el año pasado se realizó una prueba en el Red Bull Ring, el austríaco circuito de Spielberg, con un sistema de generación de energía baja en carbono que redujo las emisiones en más del 90% en el pit-lane, el paddock y el Paddock Club, por lo cual este fin de semana de carrera vuelve a utilizarse.  La reducción de emisiones en más del 90% significó que de las 198 toneladas de CO2 en 2022, se pasará a 12 toneladas en 2023.

Cómo alimentar al paddock con 10 generadores
Red Bull Ring 

Se trata de un sistema de energía centralizado –proporcionado por Aggreko–, que entre sus fuentes sostenibles cuenta con un biocombustible de aceite vegetal hidrotratado (HVO), 200 paneles solares que abarcan 600 metros cuadrados y un sistema de almacenamiento de baterías alimentado a partir de un suministro de red renovable. 

Gracias a esto, las escuderías y la FIA no se ven obligadas a utilizar sus propios generadores: en un paddock estándar se requieren 50 de ellos, mientras que este sistema solo necesita 10 para producir la energía suficiente para alimentar todos los garajes y motor-homes. 

Cómo alimentar al paddock con 10 generadores


 

Galería de imágenes