Top 4: cuáles son las pick-ups con motores V6 ofrecidas en Argentina

Te mostramos las camionetas que ofrecen al menos una mecánica con seis cilindros en V, teniendo en cuenta todos los segmentos. Galería de fotos

El mundo de las pick-ups se expande día a día y Argentina no es la excepción. Nuestro país se ha convertido en un mercado muy "pickupero", a tal punto que las camionetas ya no son consideradas exclusivamente como vehículos de trabajo, sino también se transformaron en una de las primeras alternativas de varias familias a la hora de ir a un concesionario.

Más allá de los distintos segmentos (subcompactos, compactos, medianos y full-size), un punto muy considerado a la hora de la compra es la mecánica. Además, a lo largo de la última década, las automotrices empezaron a apostar cada vez más por motorizaciones con un alto nivel de potencia. A pesar de que últimamente son populares los propulsores con una cilindrada un poco más pequeña, pero con turbo, algunas compañías no se olvidaron de los míticos motores V6 (obviamente, asociados a todos los componentes tecnológicos de este siglo).

Dentro de la poca oferta de modelos con este tipo de impulsores, se destacan cuatro pick-ups de segmentos diferentes: tres medianas y una full-size. A continuación, observá el top 4.

1- Ford F-150

De las tres versiones (todas provenientes de Estados Unidos) ofrecidas existen dos que poseen mecánicas con seis cilinrdros en V. En primer lugar, se destaca el 3.5 PowerBoost V6 híbrido con 436 CV y 78,7 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de 10 velocidades. La otra opción es la deportiva, más conocida como Raptor, que posee un propulsor 3.5 EcoBoost V6 High-Output de 456 CV y 70,5 kgm, también asociada a una caja automática de 10 marchas. El bloque restante es el 5.0 Coyote V8 con 406 CV y 56,7 kgm. En todos los casos, la tracción es 4x4.
Ford F-150 Raptor
2- Ford Ranger 

En total son tres las configuraciones con motorizaciones V6 (dos producidas en Argentina y la restante proviene de Tailandia). La primera es la XLS (mitad de gama), mientras que la otra variante (de las "convencionales") es la más exclusiva, denominada Limited+. En estos dos casos, el elegido es el 3.0 turbodiésel de 250 CV con 61,2 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de 10 velocidades. La restante es la versión más radicalizada, conocida como Raptor. Debajo del capot es relevante el 3.0 Nano V6 BiTurbo de 397 CV y 59,4 kgm, también relacionado con una caja automática de 10 velocidades. En las tres opciones, la tracción es 4x4.
Test Nueva Ford Ranger
3- Jeep Gladiator

El derivado del Wrangler se ofrece en dos versiones de origen estadounidense: Overland y Rubicon. En ambos casos, la estrella es el propulsor 3.6 Pentastar V6 24V VVT ESS de 285 CV y 36 kgm, asociado a una transmisión automática de 10 velocidades. La tracción es 4x4 en ambas configuraciones.
Jeep Gladiator Rubicon
4- Volkswagen Amarok

La pick-up de la marca alemana fabricada en la planta de Pacheco fue una de las que más apostó por las mecánicas V6 durante los últimos años, a tal punto que en la actualidad se ofrecen cuatro versiones: Comfortline, Highline, Extreme y Black Style. El ícono de estas variantes es el 3.0 turbodiésel (V6) de 258 CV y 59,1 kgm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Hay que recordar que esta camioneta posee una función denominada Overboost, que aumenta la potencia a 272 CV por unos segundos. En todos los casos la tracción es 4x4.
Volkswagen Amarok V6

Galería de imágenes