Cada vez crece más la compra de vehículos amigables con el medio ambiente y no sólo nos referimos a autos que ofrecen esta alternativa de propulsión, sino también aquellos medios de transporte de uso personal como los monopatines eléctricos.
Con el objetivo de impulsar una conducción segura y correcta la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuso una actualización de la normativa que regula esta clase de modelos, en un contexto donde las ventas continúan aumentando.
“El monopatín eléctrico está contemplado para realizar el último tramo. Es un medio de transporte ágil, práctico y económico; totalmente combinable con el subte, tren o colectivo. Eso explica fácilmente el aumento tan vertiginoso de su demanda”, explicó Martín Maestrojuan, Director Comercial de MAX YOU.

Jeep piensa en el próximo Renegade, ¿así será?
Y agregó, “la pandemia potenció su uso e hizo que la micromovilidad llegue para quedarse definitivamente. La existencia de un marco regulatorio a nivel nacional era muy necesario; ya que hasta el momento sólo la Ciudad de Buenos Aires contaba con una legislación sobre los mismos”.

Renault Duster se venderá como Lada
En sintonía con la nueva disposición, la empresa de monopatines MAX YOU recomienda:

Peugeot 3008 y 2008: Atracción asegurada
• Ser mayor de 16 años.

Citroën C4 Cactus: El más elegido
• Utilizar cascos de protección certificados, al menos el de bicicleta.

Nueva Nissan Frontier: Diseñada para hacer más
• Usar chaleco de seguridad de alta visibilidad que cuenten con la certificación correspondiente.

Nueva Ford Ranger FX4: Bienvenida la aventura
• No llevar acompañantes.
• Circular por calles, avenidas y zonas del entramado urbano autorizadas, como bicicendas o ciclovías.

Renault Alaskan: Para todos los desafíos
• No circular por veredas, zonas exclusivas para peatones, rutas, autopistas o semi autopistas.

Chevrolet: Invita a escaparse
• No circular a más de 30 km/h.
• Contar con sistema de freno y con iluminación delantera blanca y trasera roja.
• Utilizar bocina.
Comentarios