Tras una inversión de 385 millones de dólares, finalmente rueda por nuestras calles una esperada chata de “una tonelada de carga” del grupo Stellantis. Recordemos que el primer intento vino de Peugeot, que presentó y permitió probar a la prensa la Landtrek, un modelo que en ese momento se ensamblaba en Uruguay y estaba basado en la china Changan Hunter. De esta manera, Fiat dio el primer paso y el resultado fue este producto, que también toma la base del modelo oriental, aunque con muchas mejoras respecto a la que alcanzamos a probar en Ushuaia, en ese caso con la marca del león.
Look actual
Con rasgos de algunos modelos actuales de la marca italiana, la Titano presenta un diseño moderno, apuntalado en esta versión probada por detalles de nivel, como varios apliques exteriores y manijas de puertas cromadas, las barras de techo, los estribos o la barra de San Antonio. También luce unas llamativas llantas multirrayos bi-tono –que calzan neumáticos 265/60 R18– y faros delanteros led, acompañados por las luces diurnas (DRL) con la misma tecnología, además de los rompeniebla. El resto, como la silueta, por un tema de practicidad no escapa mucho de lo conocido en el segmento. Pero llama la atención el paragolpes trasero de plástico, material no muy apto para el trato al que suele someterse un vehículo de este tipo. Como sucede en vehículos de gran porte y aerodinámica limitada, a partir de los 120 km/h se percibe algo de ruido de viento.
Buena manufactura
Por dentro, la pick-up de Fiat se destaca por la cantidad de botones, pantallas y perillas, que anuncian mucha tecnología. Todo esto en sintonía con su desarrollo de origen chino, país donde las marcas se caracterizan por equipar de manera muy completa y avanzada a la mayoría de sus productos. La calidad general es buena y no hay cuestionamientos en cuanto a las terminaciones. Sí vamos a encontrar varios elementos con plásticos duros, aunque hay piezas, como el volante forrado en cuero o los tapizados del mismo material, que presentan una agradable textura. Conductor y acompañante van a encontrar butacas muy confortables, con la posibilidad de regularlas eléctricamente.
La posición de manejo es buena, ayudada por la regulación en altura y profundidad del volante. Dicho sea de paso, nos gustó el material del volante, que le brinda un buen grip para mantenerlo siempre bien asido. El accionamiento de la selectora es bastante sencillo, aunque al igual que en la computadora de a bordo, la gráfica es algo pequeña. Atrás, los ocupantes disponen de cierto espacio, aunque como buena pick-up, el lugar para las piernas es “normal” para alguien de 1,80 para abajo. Por su lado, los respaldos son muy rectos, lo que puede pasar factura en un viaje muy largo. Los mismos se abaten para guardar objetos pequeños o algún abrigo que pueda ir apretado. Una buena noticia es que los de atrás también cuentan con salida de ventilación.
Bien conocido
El motor procede de Italia y es mismo que equipa, por ejemplo, a la Ducato. Se trata de un 2.2 turbodiésel con distribución a través de correa dentada. Entrega una potencia máxima de 200 CV a 3.500 rpm, mientras que el torque arranca en las 1.500 vueltas, alcanzando un máximo de 45,9 kgm. Cabe aclarar que para cumplir con la norma Euro 6, la Titano incorpora un tanque 23 litros de urea, conocido técnicamente como Arla32 o AdBlue, según el fabricante. El consumo de este líquido depende del uso de la chata, pero habitualmente rinde a razón de 1.000 km por litro. El torque se transmite a través de una caja automática ZF de ocho velocidades fabricada en China, con la particularidad de que la reductora es de 4 a 1, cuando la mayoría de las pick-ups lo hacen en proporción el 3 a 1, o menos. En nuestras pruebas obtuvimos una velocidad máxima de 180,9 km/h y aceleramos de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos –la fábrica anuncia 9,9 segundos–. La elasticidad, por su parte, de 80 a 120 km/h fue de 8,1 segundos. En cuanto al consumo, un tema no menor en un vehículo para hacer muchos kilómetros, en ciudad registramos razonables 10,3 km/l, mientras que en ruta a 90 km/h la cifra fue de 12,9 km/l, y a 120 km/h –viajando con el motor a 2.250 rpm– logramos 11,1 km/l.
Apta para lo cotidiano
Si bien, a la “vieja” usanza, mantiene el recurso de llevar los elásticos por debajo del chasis y los amortiguadores en su interior, el confort de marcha es uno de los puntos que más nos sorprendieron en el andar diario. El andar es muy bueno, ya que absorbe de manera adecuada todas las
imperfecciones u obstáculos que puede haber en la ciudad o caminos del campo. En ruta no es de las más estables, manifestando cierta tendencia al rolido, propio de un vehículo de tan alto centro de gravedad. La dirección es otro punto a destacar, ya que gracias a la asistencia eléctrica variable permite hacer maniobras en distancias cortas sin esfuerzo. También todoterreno El chasis se muestra muy robusto y tiene buenas protecciones de los bajos. Las dimensiones para adentrarse en terrenos complicados son bastante generosas: los ángulos de ataque, salida y ventral son de 29, 27 y 24 grados, respectivamente. En tanto, el despeje es de 23,5 centímetros y la capacidad de vadeo alcanza los 60 cm. Cuenta con bloqueo de diferencial electrónico y un bloqueo mecánico para el eje trasero. La perilla de la consola permite seleccionar entre los modos 4x2 (2H) 4x4 Auto (que reparte a los ejes sólo 50/50 on demand) y 4x4 baja (4L). Sumado a la nombrada reductora y a la posibilidad de elegir entre los modos Nieve y Arena, la Titano se convierte en una buena opción para adentrarse en terrenos bien difíciles, aunque el dibujo de las ruedas está mejor adaptado para el asfalto.
Avanzada
El equipamiento de confort es otro de los puntos fuertes de esta versión. Si bien no ofrece asientos climatizados, cargador inductivo, ni techo solar, el resto del equipamiento es muy completo. Básicamente, a la completísima pantalla multimedia táctil de 10'' con Android Auto & Apple CarPlay, se le suman acceso y arranque con llave de presencia, cámara 360° con innumerables vistas a elección del usuario, climatizador automático bi-zona (de manejo poco intuitivo) y muchos otros que aparecen en la lista que acompaña la ficha técnica. También es algo inédito en el segmento el freno de mano electrónico. El neumático de repuesto es de la misma medida de los titulares.
También completa
En cuanto a la seguridad, además de los seis airbags, la Titano Ranch se destaca por una serie de paquetes de ayuda a la conducción (ADAS), encabezadas por el control de velocidad crucero adaptativo, el alerta de cambio de carril activo, el sistema de frenado automático de emergencia, el asistente de frenado pre-colisión y el sistema de detección de puntos ciegos, entre otros. También resaltamos el medidor de presión de neumáticos, los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, el asistente de arranque en pendiente y el control de descenso. Con discos en las cuatro ruedas, en la prueba de frenado de 100 a 0 km/h la distancia establecida fue de 48,2 metros. Asistidos por el ABS y el repartidor electrónico de frenado (EBD), realizamos la maniobra con total firmeza y sin perder la línea.
A ganar terreno
La Titano se involucra en un duelo de pick-ups, donde ninguna quiere ceder. Con un valor de 64.575.000 pesos, está un poco por debajo de las variantes tope de gama de cada marca. El tema ahora es darse a conocer, más teniendo en cuenta que es una marca debutante enen el segmento. Por lo pronto, la
garantía es bastante extensa: 5 años o 150.000 kilómetros.
FICHA TÉCNICA FIAT TITANO RANCH AT8 AWD