Lo mejor y lo peor del nuevo Peugeot 3008 GT

Es la tercera generación del SUV mediano fabricado en Francia: nueva concepción estilística, más “amenities” tecnológicos y la misma mecánica turbo-naftera, pero con más potencia. Radiografía de la única versión que se ofrece en nuestro mercado. Galería de fotos

El pasado mes de septiembre se cumplieron dos años desde que Peugeot lanzó mundialmente esta nueva (tercera) generación del 3008. Desde entonces he sentido una motivación particular en manejarlo, ya que desde hace más de seis años soy propietario de uno (de segunda generación), el cual utilizo todo los días, y por ese motivo me tomo el atrevimiento de escribir en primera persona.

No tuve la gracia de presenciar su lanzamiento en el país, pero por esas cosas del destino ahora sí me tocó ponerme al volante de este modelo que con el correr de los años ha ido cambiando de aspecto: nació como una suerte de crossover o monovolumen, luego se convirtió en un auténtico SUV y ahora es sujeto de esta nueva moda tipo “fastback” con que muchas terminales pretenden imprimirle cierto tinte de cupé a sus modelos.

A continuación, una radiografía exhaustiva y el análisis sobre el modelo más sofisticado que Peugeot ofrece en el mercado argentino (junto con el 5008), y que en esta nueva saga tiene luces y sombras. Pasen y lean.

Peugeot 3008 GT, ahora “cupeizado”

Una popular frase reza algo así como “no hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión”. Y es cierto, aunque en este caso cada golpe de vista aporta una nueva mirada sobre el curioso diseño del nuevo 3008, modelo que se produce sobre una nueva plataforma (STLA Medium), la misma arquitectura que dará vida a la inédita generación del Jeep Compass que probablemente se produzca en nuestra región a partir del año que viene.

Peugeot 3008 GT

Como en cada aspecto estético, existen defensores y detractores de esta nueva línea que propone la marca del león: de frente llama la atención con la sofisticada geometría de una parrilla con elementos en degradé, escoltados por rasgadas firmas lumínicas con la nueva tecnología Pixel LED de Peugeot y los ya clásicos colmillos para las luces de circulación diurna.

Lateralmente no tiene la musculatura de su antecesor, pero el remate de la carrocería es mucho más agresivo con este efecto “fastback” (cupé), cuyo techo luce una pronunciada curvatura sobre el parante C, motivo por el cual ahora no cuenta con limpia-lavaluneta.

Peugeot 3008 GT

El portón trasero es bien voluminoso y está decorado con un plafón plástico que recorre todo el ancho y conecta a los costados las modernas luces de led, cuyo estilo también emulan las garras de un león. En tanto, las llantas de aleación son completamente nuevas y, en lo personal, encuentro que su diseño es un tanto difícil de digerir.

La carrocería del nuevo Peugeot 3008 mide 4,54 metros de largo, 1,89 m de ancho y 1,64 m de alto; es decir, es 10, 5 y 2 centímetros más grande que su antecesor. Lo mismo ocurre con su distancia entre ejes, que pasó de 2,67 a 2,73 metros.

Sin embargo, por cuestiones de diseño, estas nuevas cotas no implican una evolución en la habitabilidad. De hecho, la capacidad de baúl ahora se redujo en 11 litros (580 l), e incluso la habitabilidad trasera disminuyó el ancho entre paneles de puertas, que pasó de 135 a 132 cm.

Peugeot 3008 GT

Si bien hay espacio apropiado para que dos adultos viajen con comodidad, ya que pueden estirar las piernas, la caída del techo atenta contra aquellos de más de 1,80 m de altura, mientras que un tercer pasajero en la plaza central se verá incomodado por la dureza del asiento y por la parte posterior de la consola central, ubicada muy cerca del cojín (apenas a 14 cm).

Los respaldos traseros no se reclinan, pero ahora se abaten de manera individual para ganar modularidad interior. La otra buena noticia es que además de contar con la ventilación del aire acondicionado y doble toma USB (tipo C), los asientos traseros ofrecen calefacción.

Festival tecnológico

Sentarse en el puesto de conducción de esta nueva generación del 3008 es realmente cautivante: diseño y tecnología conforman un combo difícil de resistir.

Peugeot 3008 GT
A este nuevo formato Peugeot lo denomina Panoramic i-Cockpit: se destaca por incorporar una pantalla curva y flotante HD de 21 pulgadas que recorre gran parte del panel de a bordo y ofrece una experiencia bastante inmersiva.

Desde allí se comandan todas las funciones del tablero de instrumentos (configurable, con varias vistas), computadora de a bordo y sistema multimedia, pero adicionalmente se sirve de otro display digital ubicado sobre la consola central denominado Virtual i-Toogles, que funciona como un acceso directo personalizable de las funciones frecuentes, para luego visualizarlas y manipularlas de manera directa en la pantalla principal.

Peugeot 3008 GT

El volante continúa con el formato asimétrico y de tamaño compacto, que en este caso incorpora comandos hápticos y es calefactable, y se puede ajustar tanto en altura como en profundidad. Esto, sumado a las anatómicas butacas con múltiples regulaciones eléctricas, permite encontrar una óptima posición de manejo.

Desde Peugeot resaltan que las nuevas butacas delanteras recibieron la etiqueta AGR (Aktion für Gesunder Rücken), concedida por una asociación alemana de médicos y terapeutas que promueve la investigación en la prevención del dolor de espalda. Al margen de lo “marketinero”, hay que decir que son muy cómodas y anatómicas, y además de conservar la funciones de masajes y calefacción, agregaron una función eléctrica para ajustar la sujeción lateral, a la vez que mejoraron las opciones lumbares.

Peugeot 3008 GT

El panel central ofrece ahora más espacio para guardar objetos y nuevos compartimientos, sumando doble toma USB (tipo C). Todo eso se debe a que la selectora de cambios fue reubicada sobre el panel de a bordo (detrás del volante), la cual lleva su tiempo acostumbrarse.

En este sector también desapareció el comando giratorio del Advanced Grip Control con los diversos modos de manejo, que ahora aparecen dentro del menú de la pantalla central. En definitiva, el habitáculo es muy moderno y el tono de iluminación ambiental se puede configurar a gusto entre varios colores.

Peugeot 3008 GT

La percepción general es buena en términos de calidad, pero hay que remarcar que desaparecieron muchos elementos “blandos” y acolchados que tenía la generación anterior en varias partes del habitáculo, y en su lugar ofrece muchos plásticos duros a los que Peugeot ha sabido disimular con revestimientos textiles.

Siempre THP

Al menos en nuestro mercado, el histórico motor HDI desapareció de la gama 3008. La única opción mecánica de este modelo es la GT, equipada con el conocidísimo motor turbo-naftero 1.6 THP que ahora aumentó su potencia de 165 a 180 caballos, en tanto que el torque hizo lo propio de 24,5 a 30,5 kgm (antes, a 1.400 rpm y ahora a 2.000).

Peugeot 3008 GT

La transmisión sigue siendo la automática Tiptronic de seis velocidades con convertidor de par (con levas detrás del volante), y la tracción, delantera.

Se trata de un conjunto que se destaca por empujar con decisión durante los procesos de aceleración, ofreciendo prestaciones muy interesantes. Por ejemplo, al “cero a cien” lo hace en 8,7 segundos (antes, 9,6), y ahora la velocidad máxima de 216 km/h supera ampliamente a la de su predecesor, que orillaba los 196 km/h.

Incluso la nueva calibración del motor lo hace más eficaz a la hora de realizar un sobrepaso, ya que pasa de 80 a 120 km/h en 5,8 segundos; es decir que baja un segundo la performance del 3008 anterior.

Peugeot 3008 GT

En cuanto al nivel de consumo, resulta razonable para un vehículo de su tipo, aunque el rendimiento urbano es un tanto elevado: recorre 8,6 kilómetros por cada litro de combustible.

No obstante, esta medida se compensa con los excelentes registros que arroja la computadora de a bordo a 90 y 120 km/h, velocidades en las que puede recorrer 17,2 y 14,7 kilómetros, respectivamente, para promediar un rendimiento de 13,5 km/l entre ruta y ciudad.

A estas alturas, el sello distintivo del Peugeot 3008 es su impecable comportamiento dinámico, cualidad otorgada por un chasis muy equilibrado que motiva a realizarle muchos kilómetros de ruta. También ofrece un agradable confort de marcha en ciudad, donde las suspensiones mullidas trabajan de manera muy agradable.

Peugeot 3008 GT

Sin embargo, la sensación podría ser aún más placentera si contara con suspensiones independientes en el eje trasero (es semi-rígido), mecanismo que utilizan muchos de sus rivales, incluso algunos SUV de segmentos inferiores.

El despeje de casi 20 centímetros de la carrocería permite circular con cierta holgura por superficies irregulares, aunque el bajo perfil de los neumáticos de 19 pulgadas (225/55 de la marca china Giti) puede conceder cierta aspereza en determinadas circunstancias.

Peugeot 3008 GT

Cabe destacar que la dirección eléctrica es tan suave como eficaz, y el pequeño volante contribuye a maniobrar con facilidad, mientras que el sistema de frenos (con cuatro discos y ABS con distribución electrónica de frenado) respondió de manera sobresaliente en la pista: para detenerse por completo desde 100 km/h necesitó 44 metros, manteniendo en todo momento el trayecto en línea recta.

Seguridad y precio, con perfil alto

En el rubro seguridad, la dotación del nuevo 3008 es muy sólida. Además de contar con los obligatorios frenos ABS (con REF y AFU), control de tracción y estabilidad y seis airbags, dispone de control de descenso en pendientes, detector de inatención del conductor y un completísimo paquete de ADAS (asistencias a las conducción).

Peugeot 3008 GT

En este último apartado se destacan el control de velocidad crucero adaptativo con "Stop&Go", reconocimiento y recomendación del límite de velocidad, alerta de riesgo de colisión, frenado autónomo de emergencia, alertas y asistente de cambio de carril, alerta de punto ciego, luces altas automáticas y sensores de estacionamiento (delanteros y traseros) con cámara 360º de alta resolución.

Todo este nivel de seguridad y confort, claro está, tiene su correlato en el precio: el nuevo Peugeot 3008 GT cuesta 53.200 dólares, un monto que al cambio actual supone unos 74.799.200 pesos y lo posiciona como uno de los modelos más caros de su segmento.

Peugeot 3008 GT

El mercado dirá si a pesar de ello es o no competitivo, pero lo cierto es que esta vez no la tiene nada fácil el SUV del león. En esta porción del mercado convive con cada vez más modelos de todo tipo de procedencias, mecánicas y sistemas de tracción, muchos de ellos con valores muy atractivos y un mejor período de garantía: mientras Peugeot brinda 3 años o 100.000 kilómetros, otros ofrecen una cobertura de 5 años y 150.000 kilómetros.