Quienes se embarcan en la compra de un auto para todos los días siempre ponen sobre la mesa la premisa de la “tripe B”: que sea bueno, bonito y barato. Y en ese sentido, con su singular impronta el Renault Kwid cumple con creces con cada una de esas condiciones.
Pese a ausentarse del mercado argentino durante algunos años debido a los vaivenes de nuestra economía y la falta de dólares, a fines de 2024 Renault decidió volver a importarlo desde Brasil, ya con un panorama mucho más claro y previsible en materia económica e impositiva.
Así el Kwid retornó al país ya con un restyling que lo emparenta más a su hermano 100% eléctrico procedente de China, y a comienzos de este año agregó esta nueva versión Outsider que probamos en Parabrisas, siendo el auto 0km más accesible de la Argentina.
Un pequeño “aventurero” urbano
Sin modificar sus dimensiones y matricería, esta variante Outsider se diferencia de la bitono precisamente por la pintura de la carrocería, pero también por agregar algunos detalles estéticos que lo hacen ver más “aventurero”.
Entre esos elementos se destacan las barras sobre el techo (no están diseñadas para resistir carga ni usarse como portaequipaje), además la tonalidad de las llantas de aleación de 14 pulgadas y el “stripping lateral outsider” y algunos apliques de color amarillo en distintas partes de la carrocería.
Con 4,48 metros de largo y 2,65 metros de distancia entre ejes, el Kiwd es 12 cm más largo que su principal rival, el Fiat Mobi, ofreciendo en consecuencia mejor habitabilidad. Incluso es mejor la capacidad del baúl (290 vs 200 litros): espacio suficiente para ubicar unas mochilas, bolsos pequeños o carry on.
El habitáculo es obviamente diminuto y en las plazas traseras sólo caben dos adultos. Adelante el nuevo panel de a bordo propone un tablero 100% digital y una pantalla táctil, cuyo sistema multimedia permite espejar dispositivos con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica, y además cuenta con cámara de retroceso.
Los tapizados son de tela y en confort ganó comando satelital para la radio y apertura interna del baúl con botón, mientras que sólo los vidrios de las plazas delanteras cuenta con regulación eléctrica.
Tres cilindros económicos
Tal como contamos en la entrega anterior de esta prueba de 5.000 kilómetros, bajo el capó del Kwid hay un motor 1.0 de tres cilindros (aspirado) que desarrolla 66 CV de potencia y entrega 9,4 kgm de torque, combinado con una caja manual de cinco velocidades.
Nominalmente hablando son valores bajos, pero, nobleza obliga, resultan suficientes para mover con agilidad a esta carrocería de apenas 796 kilos, diseñada principalmente para menesteres urbanos, sin pretensiones deportivas.
Los más destacable de este modelo es su andar cómodo en ciudad debido a la suavidad de las suspensiones y el generoso despeje de la carrocería de 18,5 cm (ideal para sobrepasar baches y lomos de burro), además de la suave asistencia eléctrica de la dirección.
Durante nuestras pruebas registramos una aceleración de 0 a 100 km/h en 14,5 segundos y una velocidad máxima de 151,7 km/h, pero el dato más relevante tiene que ver con el rendimiento de este pequeño motor que puede recorrer en promedio 14,6 kilómetros por cada litro de combustible, destacándose en la ciudad por lograr 11,8 km/l: teniendo en cuenta este último dato y que su tanque tiene 38 litros de capacidad, la autonomía urbana es de casi 445 kilómetros.
Cabe destacar que en materia de seguridad el Kwid dispone de cuatro airbags (dos frontales y dos laterales), anclajes para sillas infantiles, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cierre automático de puertas a los 6 km/h y control de arranque en pendiente, además de los obligatorios frenos ABS y ESP.
Renault Kwid Outsider, imbatible en el precio
Tal como hicimos referencia al comienzo, de un tiempo a esta parte hay mejores condiciones en el mercado automotor argentino: con mayor oferta de modelos, en este segmento de autos compactos se ve como nunca la puja de precios.
Y en ese sentido el citycar de la marca del rombo resulta el auto más accesible entre los 0km de nuestro país. Tanto la variante Bitono como esta Outsider cuestan en octubre 23.830.000 pesos, es decir, 1.134.000 pesos menos que su principal contrincante, el Fiat Mobi Trekking ($ 24.964.000).
Pero, además, actualmente Renault ofrece planes de financiación que lo hacen más atractivo mediante su división Mobilize Financial Services, herramienta que permite pagar hasta $10.000.000 en 12 cuotas fijas a tasa 0% o bien $10.000.000 en 18 cuotas con una tasa del 9,9%. Adicionalmente, mediante Plan Rombo Renault permite financiar el 100% del Kwid en hasta 120 cuotas, con bonificaciones en gastos administrativos y una cuota inicial competitiva.