Nissan reveló los colores más populares de sus autos
Blanco, gris y plata fueron los más populares por los compradores de la región.
Al comparar los datos de ventas de Nissan en Argentina del primer semestre de 2025 con los del mismo período de 2024, se observan variaciones en las preferencias de color de los compradores.
El blanco continúa siendo el tono más solicitado, aumentando del 42,7 por ciento al 45,8 por ciento del total de unidades vendidas. El gris también muestra un crecimiento significativo, pasando del 24,6 por ciento al 27,1 por ciento. En cambio, el color plata pierde popularidad, reduciéndose del 16,2 por ciento al 14,2 por ciento.
Estas cifras indican una inclinación de los conductores argentinos hacia tonalidades sobrias y neutras, manteniendo la tradición del blanco como opción predominante, acompañado por el incremento del gris.
La pintura automotriz utilizada por Nissan no solo busca un acabado visual atractivo, sino también proteger la carrocería frente a la corrosión y el desgaste. En el proceso de pintado, las carrocerías son sometidas a un horneado a 140°C durante 20 minutos para garantizar la resistencia de cada capa.
Este procedimiento incluye fases de pretratamiento con fosfatizado, electrodeposición para una cobertura uniforme, una capa base para mejorar la adherencia del color, la aplicación de la pintura y finalmente un barniz transparente con tecnología Clear Coat, que protege contra rayaduras y rayos UV.
Para los vehículos de color rojo se emplea un barniz con pigmento especial para reforzar la intensidad del tono.
Los colores metálicos, que incorporan partículas de aluminio, requieren una programación precisa de los robots aplicadores para asegurar una distribución homogénea, mientras que los colores lisos, como blanco y negro, demandan ajustes específicos para lograr un acabado uniforme y brillante.
Dentro de las variantes de blanco, el perlado destaca por su complejidad, ya que lleva mica que genera un efecto tornasolado visible bajo determinadas condiciones de luz.