Ayer, se dio a conocer la triste noticia sobre el fallecimiento de Jorge Cupeiro, uno de los máximos referentes del automovilismo argentino. Nacido el 15 de octubre de 1937, sorprendió a todos a lo largo de su carrera deportiva no sólo por su habilidad detrás del volante, sino también por formar parte de una era gloriosa del Turismo Carretera.

Así probábamos el Audi TT
Entre 1960 y 1973, logró 41 victorias en todas las categorías donde corrió y en el TC obtuvo 15 triunfos. Además, compitió en la Fórmula 3 Argentina, Turismo Estándar, Anexo J, Turismo Mejorado, Mecánica Argentina F1, Fórmula 3 Europea y Sport Prototipo.

Así probábamos el Ford Ka vs. el Volkswagen Gol
Una de las hazañas más recordadas fueron las 24 horas de Nürburgring, donde Cupeiro formó parte de la recordada Misión Argentina con el recordado Torino 380W. Con el número 2 en las puertas, el trinomio en este Toro lo completaban Gastón Perkins y Eduardo Rodríguez Canedo.

Así probábamos el Renault Clio RL
Más allá de las diferentes categorías, uno de los autos más recordados (por no decir el más recordado) es el Chevitú o Chevytú. Se trataba de un prototipo de Chevrolet que tomó como base al Nova II (similar a nuestro 400), desarrollado por José Froilán González, Aldo Bellavigna, Bernardo Pérez, entre otros.

Así probábamos el Rastrojero

Mirá este impecable Citroën 3CV de 1972
El auto fue importado de Estados Unidos por el ex piloto argentino de Fórmula 1, aunque a diferencia del 400 de cuatro puertas, el vehículo que llegó al país solo contó con dos. Uno de los cambios notorios para el tan ansiado debut fue la incorporación de frenos a disco, sumado a un motor 3.8.

Así probábamos el Peugeot 505 SRi
Finalmente, tras largas horas de trabajo, para 1964 el Chevitú, un modelo fuera de serie completamente revolucionario en la categoría, se llevó las miradas de los seguidores del TC, aunque con sentimientos encontrados, ya que marcaba el inicio de una nueva era basada en modelos compactos, dejando de lado a las famosas "cupecitas".

Así probábamos el Daihatsu Charade GTti
El 12 de abril de aquel año, Cupeiro corrió su primera carrera con el auto de Chevrolet en el Autódromo de Buenos Aires. Si bien, ganó la serie, abandonó en la etapa final. De todos modos, las carreras siguientes de 1964 no fueron las mejores, ya que el auto no lograba adaptarse.

Así probábamos el Mercedes-Benz 500 SL
Los inconvenientes fueron tenidos en cuenta por el equipo y solucionados con el tiempo, luego de distintos ajustes. El primer triunfo llegaría el 9 de agosto de 1964 en la Vuelta de Mar del Plata, aunque la gloria recién comenzaba, ya que el mejor año para el auto del moño sería el siguiente.

Así probábamos el Renault Twingo
En 1965, los resultados estuvieron a la vista, ya que la destreza de Cupeiro al volante, sumado a un equipo que supo realizar los retoques mecánicos necesarios y un prototipo que consiguió conocer los autódromos y las rutas argentinas al detalle, se afianzaron en el podio y logrando el subcampeonato.
Comentarios