La pick up Hilux cumple 50 años en el mercado y para celebrarlo Toyota lanzó un sitio especial con contenidos históricos. Un material imperdible que incluye desde anécdotas hasta fotos y videos exclusivos, además de la palabra de diversos protagonistas que posicionaron a la camioneta japonesa como una de las más solicitadas en su segmento.
Debutó en marzo de 1968 con el objetivo de reemplazar a la Briska y de mostrarse como un vehículo robusto. Tuvo sus raíces en el formato de camión, de hecho Hino Motors estuvo a cargo del desarrollo y la producción. Era para tres pasajeros, tenía un motor de 1,5 litros con 70 caballos de potencia y una capacidad de carga de mil kilos.
La segunda generación llegó en mayo de 1972. El modelo estándar estaba equipado con el motor 1.6, en tanto que la versión Highway disponía de un propulsor 2.0 con 105 caballos de fuerza.
En septiembre de 1978 empezó a comercializarse la tercera generación. Prestaba especificaciones y equipamiento similares a los de un sedán, con una increíble comodidad de conducción para la época. El nuevo modelo Super Deluxe, tope de gama en aquel entonces, gozaba de una cabina 90 mm más larga que las demás alternativas.

Así es la Ford Ranger 2023 “base”
La cuarta arribó en noviembre de 1983, con la inclusión de la tracción trasera (RWD). El diseño exterior se caracterizaba por sus defensas tipo blister tanto en la parte delantera como en la trasera.
La quinta generación, la cual salió a la venta en septiembre de 1988, representaba los tres conceptos básicos de potencia, robustez y comodidad. Sumaba cada vez más equipamientos, mientras que eran más notorias las diferencias entre los modelos con tracción trasera (RWD) que con los de tracción en las cuatro ruedas (4WD). Estos últimos eran 40 mm más anchos que los otros.

Chery lanzó el Tiggo 8 Pro en la Argentina
La sexta procreación se conoció en septiembre de 1997. Consistía en una línea destinada al sector laboral pero también había una versión deportiva para el uso personal.
La séptima generación se lanzó en agosto de 2004 para más de 140 países. Con altos niveles de durabilidad y comodidad, fue la primera en no producirse en Japón ya que empezaron a tomar fuerza las plantas ubicadas en Tailandia, Sudáfrica y Argentina.

El nuevo Audi A3 ya se vende en la Argentina
Después de recorrer el mundo en busca de la opinión directa de sus clientes, la marca presentó en mayo de 2015 la octava generación. Más allá de afinar el concepto de rudeza, la nueva versión se hizo para mejorar la calidad de los viajes largos. Esto se consiguió a través de una cabina más silenciosa y a un mejor alcance de crucero gracias a una mayor eficacia de combustible.

El website especial por el 50 aniversario de Hilux (en inglés): https://newsroom.toyota.co.jp/en/hilux50th/
También te puede interesar

Combustibles: cómo elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada coche

Comentarios