Las vacaciones de invierno suelen ser sinónimo de felicidad, descanso y disfrute en familia. Si se va a viajar en auto, nada mejor que planificar con tiempo la visita al taller mecánico donde los especialistas le realizarán un exhaustivo examen al automotor. Esa será la manera más adecuada de saber si el mismo está en óptimas condiciones para salir a la ruta y así poder emprender un viaje seguro.
En esta nota, el listado de los chequeos mecánicos que hay que realizarle al automotor antes de iniciar el receso invernal.
Neumáticos: Se debe controlar el desgaste y presión. Incluso la de auxilio. Los mismos deben estar en perfecto estado, ser los correctos para el tipo de terreno por el que se va a transitar y contar con la profundidad mínima requerida. Si bien el límite legal es de 1.6 mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm.
Frenos: Revisar el líquido y pastillas.
Correa de distribución: Chequeo completo
Fluidos: Control de aceite, agua del radiador, líquido de dirección asistida, anticongelante y del limpiaparabrisas
Dirección: Revisación completa, incluyendo alineación y balanceo. Para evitar problemas de vibración, inestabilidad o tendencia a la deriva del vehículo, se deben alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km. De ser necesario, cambiar los amortiguadores, pieza fundamental en la seguridad del automotor.
Aire acondicionado y el limpiaparabrisas: Examinar exhaustivamente. Es de real importancia chequear estos dos temas antes de salir a la ruta.
Algunos consejos que también conviene tener en cuenta antes de salir a la ruta: las velocidades máximas para cada zona donde se viaje; si se va a un lugar montañoso con nieve los neumáticos deben tener un equipamiento especial como cadenas que funcionan como antideslizantes, documentación completa del auto y familia, usar siempre cinturón de seguridad y en caso de bebés y niños de hasta 4 años inclusive, sillita. Los bultos y equipaje deben ir bien sujetos y ubicados de manera que no vulneren la seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del conductor.
Fuente: Neumen