La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), informó que en agosto se patentaron a nivel local 31.167 vehículos, volumen que representa un incremento del 1,8 por ciento en relación al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 30.629 unidades.
Si la comparación se realiza contra julio de 2021, mes en el que se comercializaron 33.008 vehículos 0km, se observa una contracción del 5,6 por ciento.
Entre enero y agosto, los patentamientos alcanzaron las 274.906 unidades. Esta cifra significa un crecimiento del 28,2 por ciento frente al mismo período del año anterior (214.518 vehículos).
Top 15 de los 0km más vendidos en agosto de 2021
1° Fiat Cronos, 3.741 unidades
2° Toyota Hilux, 1.809
3° Volkswagen Gol Trend, 1.500
4° Ford Ranger, 1.358
5° Toyota Etios, 1.215
6° Volkswagen Amarok, 1.134
7° Peugeot 208, 1.108
8° Toyota Yaris, 1.008
9° Toyota Corolla Cross, 854
10° Renault Kangoo II, 836
11° Renault Sandero, 728
12° Jeep Renegade, 699
13° Chevrolet Tracker, 675
14° Chevrolet Onix, 643
15° Chevrolet Cruze, 623
Top 15 por marcas (Automóviles + Comercial Liviano)
1° Toyota, 5.758 unidades
2° Fiat, 4.705
3° Volkswagen, 4.253
4° Renault, 2.953
5° Chevrolet, 2.316
6° Peugeot, 2.025
7° Ford, 1.849
8° Nissan, 1.107
9° Jeep, 1.078
10° Citroën, 996
11° Mercedes-Benz, 499
12° Honda, 161
13° Ram, 145
14° Iveco, 134
15° Chery, 101
"Tal como venimos observando en los últimos meses, agosto siguió con esta tendencia de demanda alta que no se ha podido satisfacer porque lo oferta está restringida por la escasez de vehículos. Una situación que al prolongarse ya está impactando en las previsiones de cierre del año, hoy vemos un mercado cercano a los 385.000 autos, 40.000 unidades por debajo de lo que pensábamos", sostuvo Ricardo Salomé, Presidente de ACARA.
"La segunda mitad del año continuará con una oferta escasa, es por ello que solicitamos que, sin dejar de atender las cuestiones macroeconómicas que deben prevalecer, que se contemple una mayor liberación de importaciones , es un número de dólares que no son significantes, que haría crecer de forma muy notoria un sector que es un gran abastecedor de empleo en toda la cadena de valor cercano a los 180.000 empleos directos y 530.000 empleos entre directos e indirectos, somos un sector dinamizador de otras industrias en el país", agregó el directivo.
"Lo planteamos ahora, ya que todavía es posible llegar a las 400.000 unidades este año , los concesionarios nos estamos desestockeando cada vez más porque la gente entiende que sigue siendo un excelente momento para comprar autos, motos y maquinarias agrícolas. El momento de las oportunidades es ahora", concluyó Salomé.
También te puede interesar

Toyota presentó una nueva Hilux GR Sport con suspensión rebajada

Comentarios