Las marcas de autos chinas son cada vez más pujantes en todo el mundo y actualmente ofrecen productos de avanzada con una calidad destacable, sobre todo las consideradas premium. Sin embargo, no todas tienen el éxito comercial que se habían trazado hace algunos años.
Tal es el caso de Great Wall Motors, una de los principales fabricantes del gigante asiático (líder en ventas de SUV y pick-up durante las últimas décadas en su país de origen), que decidió retirarse del mercado europeo producto de la baja performance de ventas.
Durante el último trimestre, Great Wall Motors vendió 316.018 unidades en mercados extranjeros, pero solo 6.300 de estos patentamientos se produjeron en el Viejo Continente. Un cifra muy alejada del millón de vehículos que se había propuesto comercializar fuera de China de 2025 a 2030, pero en algún punto elocuente con la compleja situación del mercado de autos electrificados en Europa, que bajó drásticamente durante los últimos meses.
Es que precisamente Great Wall Motors había desembarcado en el Viejo Continente con los vehículos eléctricos Ora y los híbridos enchufables Wey, dos de las tantas marcas que operan bajo la órbita de este gigante grupo automotor.
De acuerdo con el medio alemán Manager Magazine, Great Wall Motors cerrará su sede de Múnich a fines de agosto y dará de baja a todo su personal (incluido el equipo directivo) compuesto por casi 100 recursos humanos. Pese a ello, GWM continuará vendiendo sus modelo en los mercados existentes dentro de Europa, pero cancelará su expansión planificada en España, Italia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Suiza, Dinamarca, Islandia y Bulgaria.
De momento sólo seguirá operando en Alemania, Reino Unido, Irlanda y Suecia, y todas las decisiones comerciales se tomarán directamente desde la sede central en la ciudad de Baoding (China).
Un dato no menor que probablemente haya pesado en la decisión de Great Wall Motors en “abandonar” estos mercados es la incertidumbre regulatoria del Viejo Continente para con los productos provenientes de China: se espera que a lo largo de junio la Unión Europea tome una decisión sobre la posible aplicación de nuevos impuestos para las importaciones de autos del gigante asiático, una medida similar a la que tomó recientemente Estados Unidos.
Cabe destacar que en la Argentina GWM opera bajo el ala de un importador oficial (Car One) con sus marcas especializadas en SUV (Haval) y pick-ups (Great Wall), de las cuales Parabrisas probó recientemente los modelos Jolion (VER TEST) y Poer (VER TEST), respectivamente.
Una marca de autos china se va de Europa
Pese al crecimiento exponencial de muchas automotrices del gigante asiático en todo el mundo, un importante grupo da de baja sus planes de expansión en el Viejo Continente como consecuencia de su baja performance de ventas. Los detalles. Galería de fotos
a31 ¿Cuál fue el auto más vendido de 2024 y cómo quedaron las ventas?
Volkswagen lanzó el nuevo Vento en Argentina: precio y detalles
El SUV de GMC que ya se ofrece en la región
Volkswagen registra el nuevo Nivus en Argentina
Así es la nueva versión de la Volkswagen Amarok
Tránsito: polémica en Córdoba por multas por conducir con luces bajas
ARBA lanzó descuentos de hasta 15% para "buenos contribuyentes": qué impuestos tendrán bonificaciones
El Gobierno de Javier Milei anunció la compra de locomotoras chinas para el Ferrocarril San Martín
Córdoba: la Provincia inició el proceso para transformar a la Epec en una sociedad anónima
El Servicio Meteorológico Nacional cambió el pronóstico y anuncia una nueva ola de calor: cómo estará el clima en el AMBA