¿Quién no tiene algún conocido que haya manejado un Fiat 1500? Uno de los vehículos emblemáticos de una década que vio la explosión de la por entonces Fiat-Concord en nuestro país.
La compañía italiana se había planteado comenzar 1960 produciendo el 600 y el 1100 con el objetivo de dar respuesta a la demanda de vehículos pequeños y de bajo consumo para consolidarse en el segmento de entrada de gama.
Sin embargo, en septiembre de 1963, Fiat escuchó el reclamo de aquellos clientes que buscaban un auto de mayores dimensiones y prestaciones. Es así que se lanzó el 1500 nacional, un vehículo que ya había sido presentado en Italia dos años antes y que, hasta entonces, llegaba importado a la Argentina.
Los planes de producción de Fiat contemplaban 3.000 unidades del 1500 para 1963. Además, el proceso de nacionalización de piezas iniciado por la filial (argentina) en los años previos permitió que su nuevo modelo naciera con una elevada integración nacional del 79 por ciento.
En relación al 1100, el nuevo 1500 tenía casi 200 milímetros más de longitud y una distancia entre ejes 2.420 milímetros, lo que se traducía en un confortable habitáculo con espacio para alojar a cinco pasajeros. A su vez, el amplio baúl ofrecía una capacidad de 400 litros.
Debajo del capó, las primeras unidades elevaron las prestaciones de sus pares europeos con un motor de 1.481 cc que entregaba 80 CV de potencia. La elevada relación de compresión de 8,8:1 y los carburadores Weber 28-36 DCD o Solex C28-32 PAIA1 de doble garganta mucho tenían que ver con estas prestaciones. El bloque era de fundición ferrosa y la tapa de cilindros de aluminio.
El Fiat 1500 fue pionero en varios detalles mecánicos que lo diferenciaron de sus rivales en el segmento. Se convirtió en el primer automóvil de la industria nacional en incluir frenos delanteros a disco, una importante mejora en materia de seguridad que evitaba el desvanecimiento de los sistemas a tambor. Junto a esta solución se sumó el equipo “Mastervac” de servofreno. Otro detalle destacable era la caja de velocidades de cuatro marchas totalmente sincronizadas, con selectora de cambios ubicada en la columna de dirección.
En su interior, el equipamiento base incluía calefacción, ventanillas deflectoras, lavador del parabrisas, encendedor de cigarrillos con iluminación, bocina de dos tonos, traba para el volante, cuenta kilómetros regulable y alarma intermitente cuando se accionaba el freno de estacionamiento. La radio era un elemento opcional.
El Fiat 1500 se ofreció en nuestro país desde 1961 a 1972, cosechando un total de 124.309 unidades fabricadas.
A 60 años del primer Fiat 1500
Fabricado en la planta bonaerense de El Palomar, la línea se comercializó durante casi diez años en Argentina. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño

Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina

Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026

Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles

Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación

Encuesta elecciones 2025: en CABA, Patricia Bullrich se consolida en el primer lugar mientras el peronismo mantiene su porcentaje histórico

La NASA se prepara: el 3I/ATLAS no es el único visitante que llegará a la Tierra, según nuevas investigaciones

Encuesta: en provincia de Buenos Aires Fuerza Patria le saca 11 puntos a LLA pero a nivel nacional los libertarios se imponen por 2

"¿Cómo quiere que lo arregle?": la respuesta de Milei cuando le dijeron que la gente no llega a fin de mes

Virginia Gallardo fue a promocionar su candidatura a la televisión y terminó confesando que no está preparada para ser legisladora