Volkswagen prueba su futura pick-up compacta en la región, ¿se llamará Therion?

La camioneta entrará en producción en 2027 y buscará batallar en un segmento donde cada vez hay una mayor cantidad de oferentes. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Volkswagen se prepara para entrar de lleno en el competitivo segmento de las pick-ups compactas en la región. El nuevo modelo, que se producirá en la planta de São José dos Pinhais, Brasil, a partir de 2027, apunta directamente a rivales de diferentes marcas. Aunque todavía se lo conoce internamente como Proyecto VW 247 o Proyecto Udara, todo indica que su nombre comercial será Therion. según reveló Autos Segredos.

La apuesta de la marca alemana es fuerte: según estimaciones, la producción rondará las 9.000 unidades mensuales, cifra que prácticamente ocupará la capacidad de la fábrica paranaense. Para este desarrollo, Volkswagen está utilizando prototipos con la carrocería del Tiguan, aunque con modificaciones que adelantan varios rasgos definitivos del modelo.
Volkswagen Therion
Las primeras mulas de prueba ya reproducen las medidas finales de la pick-up: largo, ancho, alto y distancia entre ejes. Precisamente, este último aspecto es uno de los más llamativos, con un portón trasero alargado que refuerza el carácter utilitario.

En cuanto al diseño, los prototipos muestran un frontal inédito dentro de la gama, con faros exclusivos, parrilla en forma de panal y un paragolpes que parece provenir directamente de la versión final. Capó, guardabarros y otros elementos también difieren del Tiguan, lo que evidencia que se trata de un proyecto completamente nuevo. Otro detalle llamativo es su buen ángulo de entrada, que apunta a mejorar sus aptitudes fuera del asfalto.
Volkswagen Therion
A nivel mecánico, la camioneta combinará suspensión de eje rígido, una configuración más robusta que buscará garantizar buena capacidad de carga útil. Al mismo tiempo, el modelo mantendrá frenos de tambor en las ruedas traseras, una solución práctica para este tipo de vehículos.

El interior todavía es un misterio, pero se espera que siga la línea de otros modelos recientes de la marca, como el Tera, con revestimientos texturizados en puertas y paneles. La plataforma elegida será la MQB, la misma que utilizan Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, entre otros, lo que asegura eficiencia en costos y producción.

Bajo el capó debutará contaría con el motor 1.5 TSI con tecnología eléctrica. Este bloque, asociado a un sistema híbrido suave de 48 voltios, entregará 150 CV y 25,5 kgm de torque, combinado con una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades.

El sistema de 48V sustituye al motor de arranque y al alternador por un dispositivo multifuncional que, además de esas tareas, puede asistir al propulsor a combustión con potencia adicional. Gracias a una batería de litio de mayor capacidad, también se alimentan otros periféricos del vehículo. Incluso es capaz de apagar el impulsor en velocidad crucero para reducir el consumo, manteniendo operativos sistemas como dirección y frenos.

De esta manera, Volkswagen busca no solo ofrecer un modelo competitivo en prestaciones y tecnología, sino también posicionar a la Therion como un referente en eficiencia dentro de su categoría.

Galería de imágenes