Un reciente estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet reveló un marcado aumento del 179 por ciento en las importaciones de autos eléctricos en Brasil durante 2023 en comparación con el año anterior, representando un desafío significativo para la industria automotriz argentina.
Según el Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas (ITEA) del grupo de Desarrollo e Internacionalización Productiva (DESIP), en el primer semestre de 2023, los vehículos eléctricos e híbridos capturaron el 70 por ciento del mercado de autos importados por Brasil. Este cambio se atribuye en parte a un acuerdo estratégico entre Luiz Inácio Lula da Silva y China para promover la electromovilidad, lo que llevó al gobierno brasileño a eliminar gradualmente las exenciones arancelarias a estos vehículos para fomentar la producción local.
Durante los primeros seis meses del año, los autos eléctricos e híbridos triplicaron su participación en el mercado brasileño en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando el 9,3 por ciento del total de patentamientos. De los modelos más vendidos, sólo el Toyota Cross se produce localmente en Brasil, mientras que los otros nueve provienen de China, fabricados por marcas como BYD y GWM.
Según reveló Dangdai, el panorama se complejiza con la adquisición por parte de BYD de una antigua planta de Ford en Bahía, con capacidad para producir 150.000 vehículos al año, una cifra equivalente al número de autos eléctricos e híbridos patentados en Brasil en el último año. Esta adquisición se suma a los anuncios de importantes inversiones de fabricantes como Toyota, General Motors, Stellantis, Volkswagen y Great Wall Motors, cuyos planes se extienden hasta 2030.
El informe subraya que estos desarrollos imponen desafíos significativos al sector automotor argentino, dado que aproximadamente el 40 por ciento de su producción se destina al país vecino. Julián Domínguez, ex ministro de Agricultura y representante del SMATA, lamentó que la falta de una estrategia conjunta con Brasil y China haya contribuido a perder influencia en este mercado emergente, donde las inversiones chinas ya superan los 22.000 millones de dólares y se esperan más con el plan Mover (Brasil), valorado en 9.000 millones de dólares para la transición energética hacia los vehículos eléctricos e híbridos.
Brasil y China firmaron un acuerdo de electromovilidad: Argentina afuera
Nuestro país tendrá un gran desafío con su principal socio comercial. Qué sucede con los autos eléctricos. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Rotación de la Tierra: se viene el día más corto de la historia del planeta

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

La Corte le puso punto final al reclamo de la mujer que decía ser hija de Sandro: cuál fue el resultado

Ximena Caputo, la sorpresa social de este invierno inesperado

Adiós a las LEFI: la movida del Banco Central que derrumbó las tasas e inyectó billones de pesos en el mercado