Buses eléctricos: Comenzó a circular la primera línea por la Ciudad de Buenos Aires

Los buses eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes, alcanzando una velocidad de hasta 50 km/h. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

La Ciudad de Buenos Aires lanzó su primera línea de autobuses completamente eléctricos para conectar el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. 

Se trata de doce unidades medianas de 7 metros de largo con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), que cuentan con una autonomía de 170 kilómetros tras una carga completa y alcanzan una velocidad máxima de 60 km por hora. Es importante destacar que durante los primeros dos meses, el servicio será gratuito. 

Con esta iniciativa, la Ciudad da inicio a una transición tecnológica cuyo objetivo principal es disminuir las emisiones contaminantes, considerando que el transporte genera el 30% de los Gases de Efecto Invernadero y es una de las principales fuentes de ruido urbano. 

En 2022, debido a obras de revalorización del Casco Histórico (que incluyeron cruces a nivel, nivelación de calles, ampliación de aceras y mejora de fachadas, entre otros) las líneas que circulaban por calles como Perú, Chacabuco, Bolívar y Defensa, entre Retiro y San Telmo/La Boca, fueron desviadas al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo. 

Buses Eléctricos de Buenos Aires

Esto dejó a la zona sin transporte público, pero ahora se busca mejorar la conectividad con un servicio accesible: los autobuses tienen piso bajo y están adaptados para personas con movilidad reducida. 

El recorrido incluye 36 paradas, aproximadamente una cada tres cuadras, cubriendo 7.3 kilómetros de ida y 5 kilómetros de vuelta. Se calcula que transportarán a más de 500.000 pasajeros al año. 

Los autobuses eléctricos mantienen la misma velocidad que los tradicionales: en el Casco Histórico circularán a un máximo de 20 km por hora, como lo establece la normativa de esa zona protegida; en calles comunes de San Telmo y áreas cercanas podrán alcanzar entre 30 y 40 km/h según las regulaciones vigentes, y en avenidas como Martín García, donde comienza el trayecto, el límite es de 50 km/h. 

Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad, sensores para contar pasajeros y un sistema de códigos QR que permite saber cuándo llegará el próximo autobús. La terminal para carga, almacenamiento y mantenimiento está ubicada en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista. 

Este servicio, además, es operado por conductoras mujeres y fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que lo gestionará durante dos años. 

Para el próximo año, se prevé que la Ciudad incorpore dos líneas eléctricas de TramBus, un sistema similar a un metro en superficie que no requiere vías ni catenarias para su suministro eléctrico. 

Buses Eléctricos de Buenos Aires

El trayecto que une Retiro con Parque Lezama es el siguiente: 

  • Ida: desde la avenida Elvira Rawson De Dellepiane y avenida Brasil, por avenida Elvira Rawson De Dellepiane, avenida Juan De Garay, avenida Paseo Colón, avenida Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, avenida Brasil, Perú, avenida Belgrano, avenida Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal. 
  • Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, avenida Santa Fe, Maipú, Chacabuco, avenida Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.
Galería de imágenes