Chevrolet se prepara para la presentación de la nueva generación de Montana, aunque para eso todavía falta (tal vez un año o más). Sin embargo, el primer paso es intensificar las pruebas de la pick-up para realizar las mejoras necesarias previo al lanzamiento.
Todavía posee una gran cantidad de cobertores sobre la carrocería, aunque al menos esta vez perdió escasos camuflajes y se pudieron apreciar diferentes detalles del modelo. Es importante aclarar que la nueva Montana crecerá en dimensiones y cambiará de segmento (liviano o subcompacto a compacto).
Las pruebas ya son llevadas a cabo en Brasil, lugar donde se producirá. En esta ocasión, según reveló Quatro Rodas, revista hermana de Parabrisas, la distancia entre ejes sería menor en relación a algunas de sus rivales como Fiat Toro (se acercaría más a los 2,83 m de Duster Oroch), mientras que los frenos traseros serán de tambor.

Cinco datos curiosos sobre la Chevrolet C10

La Fiat Strada 2024 contará con un nuevo motor
El diseño frontal será parecido al del Trailblazer chino, mientras que se espera que los faros se encuentren divididos. Las motorizaciones serían dos: por un lado, el conocido 1.2 turbo de 132 CV de Tracker con caja manual o automática (ambas de seis marchas) para las variantes más económicas, mientras que las más completas tendrían un nuevo propulsor 1.3 turboalimentado con una potencia cercana a 170 CV.
El equipamiento debería seguir el mismo camino que el SUV compacto con freno automático de emergencia, alerta de punto ciego, Wi-Fi a bordo, faros LED, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico por inducción, entre otros.
También te puede interesar

¡Torero! ¿Te acordás de esta publicidad de Ford Taunus?

Subió el nivel del agua y una Toyota Hilux quedó en el medio del mar

El nuevo Honda ZR-V está cada vez más cerca

Comentarios