La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA) festejó que el Gobierno se encuentre en vísperas de aprobar definitivamente la Ley Bases, ya que según se indica permitirá adoptar medidas para abrir más la economía, especialmente en el sector automotor. Esta normativa facilitaría a los argentinos el acceso a un mercado más moderno y competitivo, con productos de última tecnología en seguridad y propulsión, sumado a mejores precios y opciones de financiamiento.
Actualmente, el parque automotor en nuestro país está atrasado al menos diez años debido a las regulaciones de importación de los últimos años y a las cargas impositivas y arancelarias vigentes, que hacen que el precio de un auto sea hasta un 100 por ciento más caro que en otros mercados.
A su vez, desde la cámara remarcan que la actual situación impide la modernización y una competencia saludable, y va en contra del principio de "libertad" que comparten la mayoría de los argentinos, ya que limita una libertad esencial: la de elegir.
Esto implicaría igualdad de oportunidades y condiciones para todos los actores del mercado, lo que se logra con regulaciones transparentes, acceso libre a instrumentos financieros y una carga impositiva justa y razonable. El mercado global ofrece oportunidades en países con economías de escala que permiten obtener productos de calidad a precios más bajos. Además, la asociación remarca que los aranceles facilitará el acceso a automóviles en mejores condiciones, beneficiando tanto al fisco, a través de un mayor volumen de ventas, como al consumidor y a las empresas importadoras, que han perseverado a pesar de climas económicos difíciles y regímenes sectoriales discriminatorios.
CIDOA, una cámara tradicional constituida hace 45 años, agrupa a 30 marcas asociadas que en conjunto emplean a 8600 personas, tienen 116 concesionarios y 311 talleres. Fundada en 1979, CIDOA es la asociación civil que representa y defiende los intereses de las empresas del sector. Las marcas asociadas incluyen automotrices de Europa y Estados Unidos: Alfa Romeo, BMW, Jaguar, Land Rover, Lotus, Mac Laren, Mini, Porsche y Volvo; de Corea y Japón: Hyundai, Isuzu, Kia, Mitsubishi, Subaru y Suzuki; y de China: Baic Motor, BYD, Chanhgan, Chery, DFM, DFSK, Foton, Geely, Great Wall, Haval, Jac, Jetour, JMC, KyC, Lifan, Shineray y SWM.
La Cámara de Importadores se sumó al furor por la Ley Bases
Desde CIDOA celebraron el avance legislativo y siguen con expectativa los próximos pasos que se llevarán a cabo en la Cámara de Diputados. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios del 26 de octubre

Ritondo cuestionó a Lospennato a los gritos y frente a todos por rechazar los vetos de Milei y quedó expuesta la crisis del PRO

Con un Luis Caputo en crisis, fondos de inversión testean las chances de Axel Kicillof en las urnas

Jornada nublada para este jueves en el AMBA y CABA: a qué hora llueve este 18 de septiembre

Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"