Top 10: estas son las pick-ups medianas más potentes de la Argentina

Te mostramos un listado con las camionetas con mayor cantidad de caballos de este segmento. Variantes nacionales e importadas. Galería de fotos

Desde hace décadas que las pick-ups medianas avanzan a paso firme e incluso en los próximos años van a seguir llegando nuevos competidores que buscarán ganarse su lugar en el segmento.

Eso sí, a diferencia del siglo pasado, cuando las camionetas eran sinónimo de "vehículos de trabajo", ahora existen cada vez más versiones para todo tipo de usuarios. Muchas familias eligen este tipo de siluetas, mientras que las automotrices continúan diversificando la oferta con versiones "off-road", deportivas, entre otras.

Más allá de las distintas variantes que las marcas ofrecen, cuáles son las camionetas medianas más potentes de la Argentina. Para eso hicimos un ránking con los 10 modelos con más cantidad de caballos.

1- Ford Ranger

La camioneta fabricada en Pacheco tiene una amplia gama de versiones, pero la más potente no es justamente de origen nacional, sino que proviene de Tailandia. Estamos hablando de la versión Raptor. Más allá de los motores 2.0 de familia Panther (turbodiésel de 170 CV y bi-turbodiésel de 210 CV) y el 3.0 turbodiésel V6 de 250 CV de las unidades argentinas, la configuración deportiva se destaca por ofrecer un bloque 3.0 bi-turbo naftero V6 de 397 CV y 59,5 kgm de torque (tracción 4x4), imponiéndose entre las pick-ups medianas.
Ford Ranger Raptor
2- Jeep Gladiator

La hermana pick-up del Wrangler se ofrece en dos versiones con el famoso 3.6 Pentastar V6 naftera de 285 CV y 34 kgm de torque. Al igual que la Ranger Raptor, se destaca por su uso extremo en todo tipo de terrenos. La tracción es 4x4.
Jeep Gladiator Rubicon
3- Volkswagen Amarok

Dentro de las camionetas potentes, pero no tan “extremas”, la pick-up producida en Pacheco se destaca por su motor 3.0 turbodiésel V6 de 258 CV y 59,2 kgm de torque, que ofrece la posibilidad de elevar la potencia a 272 CV por algunos segundos con el famoso sistema Overboost. De este modo, a pesar de tener variantes 2.0 diésel de 140 CV y una turbodiésel de misma cilindrada de 180 CV, el V6 se destaca por otorgar muy buenas prestaciones en las versiones (todas 4x4) que lo montan.
Volkswagen Amarok V6
4- Toyota Hilux

Es la pick-up más elegida por el público argentino. Fabricada en la planta de Zárate cuenta con una gran cantidad de versiones, aunque la más destacada es la GR-Sport, la configuración deportiva desarrollada por Gazoo Racing que a pesar de contar con una gran cantidad de modificaciones mecánicas, también es relevante por elevar la cantidad de caballos del 2.8 turbodiésel a 224 CV y 56,1 kgm (en el resto de las versiones cuenta con 204 CV y 51 kgm). Las versiones más “económicas” cuentan con el 2.4 turbodiésel de 150 CV y 40,8 kgm. Esta variante “sport” posee tracción integral.
Toyota Hilux
5- Chevrolet S10

La pick-up de General Motors proveniente de Brasil no discrimina a ninguna versión, ya que todas montan el mismo motor, sin importar equipamiento o tipo de tracción. Estamos hablando del 2.8 turbodiésel de 200 CV y 51 kgm de torque. Así se mete en el top 5 de este ránking.
Chevrolet S10
6- Nissan Frontier y Renault Alaskan

Son dos camionetas hermanas producidas en la emblemática fábrica cordobesa de Santa Isabel. Obviamente, comparten este sexto puesto ya que cuentan con las mismas mecánicas, a pesar de las distintas versiones que se ofrecen. En sus respectivas gamas (con versiones 4x2 y 4x4) poseen un motor 2.3 turbodiésel de 160 CV y 41,1 kgm de torque, mientras que las configuraciones más completas tienen el mismo impulsor (2.3), pero doble turbo con 190 CV y 45,9 kgm.
Probamos la nueva Nissan Frontier 2.3 T PRO4X
Renault Alaskan Outsider
7- Mitsubishi L200


Producida en Tailandia, llega a nuestro mercado en dos versiones (solamente varía la transmisión). Más allá de que ya se presentó la nueva generación, su diseño sigue siendo uno de los más rupturistas en suelo argentino. La mecánica se encuentra constituida por un impulsor 2.4 turbodiésel de 181 CV y 43,9 kgm de torque. La tracción es 4x4.
Mitsubishi L200
8- Isuzu D-Max

Si bien el nivel de ventas de la marca no se compara con el de los años 90’ o principios del nuevo milenio, no significa que por eso no cuente con algunos modelos en Argentina (en especial, línea comercial). Esta pick-up mediana se ofrece en dos versiones (varía la transmisión) y tracción 4x4. La mecánica se encuentra constituida por un motor 3.0 turbodiésel de 177 CV y 43,8 kgm de torque.
Isuzu D-Max
9- Great Wall Poer

Es una de las últimas pick-ups de origen chino que llegó a la Argentina y de hecho en Parabrisas no tardamos en probarla. Ofrecida en una única versión, posee un motor 2.0 turbodiésel de 163 CV y 40,7 kgm de torque.
Great Wall Poer 4WD Super Luxury AT
10- Great Wall Wingle 7

Por un caballo de potencia ingresó en este top 10, desplazando a la Jac T8 que ofrece un motor 2.0 turbodiésel de 136 CV y 32,6 kgm de torque (antes tenía 139 CV). En relación a la camioneta que completa este ránking, tiene un propulsor de misma cilindrada (2.0 litros) diésel de 137 CV y 31,6 kgm.
Great Wall Wingle 7

Galería de imágenes