Toyota sigue aumentando su presencia en Argentina y esta vez nada mejor que fortificar este objetivo con el lanzamiento de nuevas versiones de transporte de pasajeros de Hiace.

Peugeot 3008 y 2008: Atracción asegurada
Se trata de las configuraciones Wagon y Commuter del modelo de la marca asiática, dos variantes en forma de van provenientes de Japón. Como punto positivo, si bien todavía no hay nada confirmado para Argentina, Hiace podría producirse en un futuro no tan lejano en la terminal que la marca tiene en la localidad bonaerense de Zárate, donde actualmente se produce la familia compuesta por Hilux y SW4.
Respecto a la posible fabricación nacional, Ignacio Limpenny (gerente general de ventas de Toyota Argentina) dijo "la idea es testear la aceptación de este modelo en el mercado y entender el perfil de nuestro cliente para avanzar con la producción en nuestro país". "Es muy pronto para determinar cuándo la haremos en Argentina", concluyó el directivo.

Citroën C4 Cactus: El más elegido

Nueva Nissan Frontier: Diseñada para hacer más
En relación a sus "semejanzas" con los modelos nacionales, existen varios componentes de Hiace presentes en todas sus versiones (incluso las reveladas hoy), que poseen la misma mecánica que la pick-up mediana más vendida de la Argentina, con la única diferencia que tiene la misma potencia que tenían los modelos nacionales previo al último restyling. Se trata de un impulsor 2.8 turbodiésel de 177 CV, asociado a una transmisión automática de seis marchas.

Nueva Ford Ranger FX4: Bienvenida la aventura
En relación a la cantidad de pasajeros que puede transportar cada una de las versiones, la variante Wagon posee lugar para nueva ocupantes y conductor, mientras que la Commuter, ofrece la posibilidad de transportar a 13 personas, más el conductor.
Desde el punto de vista de la seguridad, Hiace ofrece un gran estándar de protección, en especial en la versión Wagon, con siete airbags de serie, asistencia en pendiente, control de tracción y estabilidad, el paquete Toyota Safety Sense para asistir a la conducción, entre otros, mientras que la configuración Commuter, sólo ofrece dos bolsas de aire, aunque combina parte del equipamiento de las versiones furgón y la de 10 pasajeros.

Renault Alaskan: Para todos los desafíos
En relación a precios, los furgones (L1H1 y L2H2) poseen un valor de 34.370 y 36.820 dólares, mientras que la versión Commuter se ofrece en 45.360 dólares y la Wagon en 56.500 dólares.
También te puede interesar

Chevrolet: Invita a escaparse

Así sería el diseño final del nuevo VW Polo que llegará a la Argentina

Así es la nueva generación del Honda CR-V: ¿cuánto medirá?

Comentarios