Volkswagen se encuentra desarrollando la nueva generación de Passat, modelo que estaría disponible hacia 2023. En contrapartida, un dato que llamó la atención se encuentra relacionado a la silueta que adoptará el clásico auto de la firma alemana, ya que dejaría de ser un sedán para convertirse en un hatchback o un familiar (podría ser una rural moderna, ya que en Europa siguen teniendo éxito).
A diferencia del último Passat de origen alemán, la próxima generación se producirá en Bratislava, Eslovaquia, donde estará montado sobre la plataforma MQB. La marca busca practicidad y versatilidad para el futuro modelo.
La distancia entre ejes será de 2,85 metros para ofrecer un gran espacio para los ocupantes. Además, a pesar del cambio de diseño, también tendrá una mayor capacidad de baúl.

Confirmado: así será el nuevo Torino de TC
Debajo del capot, tendría un motor 2.0 turbodiésel, sumado a tracción integral (4Motion) en algunas de las versiones. Esta motorización podría estar asociada a un motor eléctrico o ser simplemente un impulsor a combustión, sin ningún tipo de energía alternativa. De todos modos, sea este o no el propulsor elegido, habrá una mecánica híbrida que entregaría más de 200 CV.
Es importante recordar que dentro del mismo segmento de Passat, otra de las marcas que replanteó su estrategia con uno de sus modelos más exitosos fue Ford con Mondeo. Mezclando líneas adoptadas de sedanes, crossovers y hasta rurales, la marca del óvalo presentó el Evos, un posible candidato para competir con la próxima generación del auto de Volkswagen.

Toyota suma una nueva versión del Corolla Cross
Más allá de que en China se ofrece un Passat con silueta sedán (exclusivo para ese mercado), a continuación observá las imágenes de cómo podría ser la nueva generación para Occidente.
También te puede interesar

Toyota registra el nuevo Yaris Cross en Argentina

Driver App, la nueva herramienta digital de Scania para conductores

El Toyota Corolla, más deportivo que nunca

Comentarios