La historia comienza en la provincia de Córdoba, precisamente en Rio Cuarto donde los hermanos Nilson José y Eligio Oscar Bongiovanni decidieron crear la compañía llamada Industria del Transporte Automor SRL (ITA). No eran unos novatos, sino que ya tenían la experiencia de haber sido dueños de concesionarios de General Motors en la ciudad cordobesa y se habían adentrado en el mundo de la competición en dicha provincia.
Pero este era un proyecto distinto, ambicioso, aunque no poco común. Durante los 50', Argentina estaba viviendo un boom de la producción local de automóviles en serie, por lo que los hermanos no obviaron la situación y se subieron a la tendencia emprendedora.
Y así fue que los Bongiovanni hicieron las valijas y emprendieron su viaje por Estados Unidos y Europa para entender mejor la industria automotriz y barajar posibles inversiones para ITA. Finalmente, volvieron a nuestro país con un proveedor de motores confirmado: Porsche.

Para fines de 1959 ya tenían el prototipo final concluido, bajo el curioso nombre de Zunder (chispazo en alemán). Al principio el sedán de dos puertas contaba con un motor Porsche de cuatro cilindros y 33 CV ubicado en la parte trasera, pero los análisis finales arrojaron que su potencia no era la esperada y tomaron la decisión de reemplazarlo por otro de 1500cc y 58 CV.
Las dimensiones del modelo cordobés eran de 4,32 metros de largo, 1,54 metros de ancho, 1,49 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,40 metros. ¿Cuánto pesaba el Zunder 1500? 880 kilogramos.
El proyecto era más serio de lo que parecía. El 20 de septiembre de 1960 tuvo lugar en un reconocido hotel de la Ciudad de Buenos Aires la presentación oficial del Zunder, con la presencia de un representante oficial enviado de Porsche.

La meta que se habían marcado era la de fabricar 200 unidades para 1960 y crecer de manera escalonada para llegar así a las 1.600 unidades anuales producidas para 1964. Lamentablemente, esos 200 vehículos fueron los únicos que se produjeron y en 1963 la empresa cerró. Lo curioso es que habían desarrollado un prototipo de una atractiva coupé y no llegó a ver la luz.
Décadas después en una entrevista que le brindó Eligio Bongiovanni al diario La Voz del Interior, calificó de fracaso al proyecto y se lamentó por el final que tuvo el sedán.
La realidad es que el Zunder, como toda historia cautivadora y efímera, se convirtió en un modelo de culto e incluso hay grupos de Facebook dedicados a aquellos que ostentan poseer uno de esos 200 vehículos vendidos considerados hoy como piezas vivas de la historia automotriz argentina.
Zunder 1500: el auto argentino que tuvo motor Porsche
Se produjeron solo 200 unidades desde 1960 a 1964 y contó con el aval oficial de la compañía alemana. A continuación, enterate todos los detalles. Galería de fotos
Redacción Parabrisas
También te puede interesar
Renault Duster prepara su regreso triunfal a un mercado clave: todo lo que se sabe
Jeep comenzó a producir la nueva generación de la Compass: llegará a la Argentina
Nuevo Alfa Romeo Junior Sport Speciale:el nuevo compacto premium con alma deportiva
Todos los detalles del Corolla Concept: el prototipo que adelanta cómo será el sedán de Toyota
Nissan fabricará el nuevo SUV Kait en Brasil
Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases provincia por provincia
Cristina Kirchner criticó a Axel Kicillof tras la derrota: "Argentina está en libertad condicional"
Marcos Galperin, irritado porque en Olavarría se inauguró una mezquita
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Mengolini trató de "tontos" a los tenistas, la Asociación la repudió y ella volvió a la carga: "Si se ofendieron, se confirma mi hipótesis"