Siete datos curiosos sobre el Chevrolet Corsa en Argentina
Fue uno de los mayores éxitos de General Motors en el país y más allá que en la actualidad se sigue ofreciendo en otros mercados, las nuevas generaciones nunca llegaron.
Pocos autos marcaron tanto la vida cotidiana de los argentinos como el Chevrolet Corsa. Presente en calles, rutas, taxis y garajes familiares durante más de dos décadas, se convirtió en sinónimo de primer auto, de viajes eternos a distintos puntos del país y de mecánicas simples que nunca fallaban. Ícono popular, económico y rendidor, el modelo de General Motors dejó una huella que todavía hoy se recuerda con cariño. Por eso, repasamos siete datos curiosos que explican cómo este modelo llegó a convertirse en un verdadero fenómeno nacional.
-
El auto más vendido de la década en el país
El Corsa fue uno de los "best seller absoluto" entre fines de los 90' y buena parte de los 2000. Llegó a encabezar el ranking anual varias veces y se transformó en un verdadero fenómeno popular.
-
Era alemán, pero se volvió símbolo argentino
Nació como Opel Corsa en Europa, pero aquí se nacionalizó: se produjo en la planta de GM en Rosario y adaptó su oferta a nuestro mercado, con versiones hatch, sedán, rural, pick-up (luego Montana) y hasta taxi “oficial”. -
El "primer auto" de toda una generación
Por precio, mantenimiento barato y mecánica simple (el 1.6 y el 1.4), el Corsa se volvió el primer 0 km de miles de argentinos. En muchas casas fue el heredado, el taxi, "el auto del trabajo"y el del viaje familiar.
-
El Classic fue un Corsa… que vivió una segunda vida
Cuando el Corsa II ya estaba en el mercado, el modelo original siguió vendiéndose como Chevrolet Classic, conviviendo con su sucesor y manteniendo ventas altísimas durante años.
-
Una gama rarísima para un chico del segmento B
Se ofreció en versiones tres y cinco puertas, sedán, rural y pick-up. Pocos modelos chicos tuvieron tanta variedad de carrocerías.
-
El taxi que dominó Buenos Aires
En los 2000 fue el auto de taxi más común del AMBA, destronando a los Siena y 504 en muchos barrios. Barato, rendidor, simple de reparar: combinación imbatible. -
Un auto que aún hoy tiene “fandom”
Clubes, foros, encuentros, grupos en redes y un mercado de repuestos infinito. A 30 años de su llegada, el Corsa sigue “vivo” y querido, casi como un Falcon o 504 pero versión siglo XXI.
También te puede interesar
-
Siete datos curiosos sobre el Opel K180 en Argentina
-
Siete datos curiosos del Peugeot 405 en Argentina
-
Siete datos curiosos del Fiat Duna en Argentina
-
Siete datos curiosos sobre el Ford Taunus en Argentina
-
Cinco datos sobre el lanzamiento del Ford Sierra
-
Entre Tierras, ¿cuál es el auto protagonista de la serie española que es furor en Netflix?
-
Conocé la historia de esta pieza de colección, única en la Argentina
-
Así probábamos el Audi TT
-
Así probábamos el Ford Ka vs. el Volkswagen Gol