Hyundai Motor y Kia Motors se encuentran desarrollando una tecnología de carga solar que alimenta la batería de un vehículo mediante paneles instalados en el techo o en el capó. Estos generadores ecológicos, compatibles con automóviles de combustión interna, híbrida y eléctrica, permitirán disponer de energía adicional y limpia.
Lee también: Así es la nueva Hyundai H1 línea 2019
La primera generación de esta tecnología será lanzada en los modelos híbridos de Hyundai Motor Group, después de 2019, para ayudar a cumplir los objetivos de las regulaciones globales y mejorar la eficiencia del combustible de los vehículos.

Así es el renovado Iveco Tector a GNC
El sistema posee una estructura de paneles solares de silicio fabricados en serie que se montan en un techo común. Puede cargar de 30 a 60% de la batería al día, dependiendo de las condiciones del tiempo y del ambiente.
En cuanto a la segunda generación, que incorporará un techo solar semitransparente, se aplicará a los vehículos eléctricos y, por primera vez en el mundo, a vehículos de combustión interna. Este sistema ofrecerá opciones de paneles regulables, que dan una mayor sensación de amplitud.
Lee también: Ya se vende el nuevo Kia Rio en Argentina
El sistema de techo solar liviano de tercera generación, actualmente en proceso de estudio piloto, incluirá una estructura que monta paneles solares en el capó y en el techo de forma combinada, para maximizar la producción energética.
También te puede interesar

¿Se viene un mini Ford Mustang Mach-E?

Así es el nuevo Renault Kiger que podría llegar a la Argentina

Primeras imágenes del nuevo SUV eléctrico de Hyundai

Comentarios