Partiendo de la base de un diseño efectuado en Argentina, IAME desarrolló la pick-up Justicialista, equipada con un pequeño motor bicilíndrico de dos tiempos y que podía transportar hasta media tonelada de carga en su caja de carga, lo que lo hacía un vehículo económico y rendidor.
A pesar que muchos consideran la creación de la oferta de la marca Justicialista como un proyecto de IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) que dio vida a la gama Institec a partir de 1952, los orígenes de estos productos tuvieron su creación tiempo antes, precisamente en 1946.
El proyecto había sido confeccionado por César Castano, un mecánico que contaba con un taller de reparación de automóviles en pleno Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Su idea de producir vehículos a gran escala surgió con la creación del Castanito, una pequeña pick-up con motor de dos tiempos que contaba con un diseño orientado al de las camionetas americanas del momento.
La firma llevó el nombre Fábrica Argentina de Automóviles C.C. pero tan solo produjo pocas decenas de unidades. Al poco tiempo llega a un acuerdo con IAME, empresa estatal a la que le vende la matricería y los planos del Castanito, junto a otros proyectos que el mismo había diseñado y construido en fase de prototipo.
Con este adelanto, la firma estatal se puso a trabajar en el desarrollo de la gama Justicialista, presentada en 1952 bajo el nombre Institec, ya sea en variantes sedán o familiar de dos puertas, junto a una pick-up con capacidad para 500 kilos de carga.
El diseño de los Institec Justicialista había sido reformulado principalmente en la parte frontal con respecto al Castanito, ya que en este caso se diseñó un frontal con guardabarros integrados y una parrilla que estaba inspirada en la del Chevrolet 1951, por entonces el auto más moderno visto por las calles de nuestro país.
La empresa IAME, encargada de producir automóviles, estaba situada en la Provincia de Córdoba, precisamente en el predio del Instituto Aerotécnico, donde también se producían innumerables componentes para equipar a las fuerzas militares. Este suceso industrial dio vida a innumerables proyectos nacidos en los cincuenta, entre ellos motocicletas, tractores, o hasta el mismísimo Rastrojero.
El diseño del Institec Pick-Up se destacaba por una altura reducida, que le otorgaba un aspecto compacto y sólido. La caja de carga estaba confeccionada en madera, que reducía los costos de producción.
Por su parte los guardabarros eran del color de la carrocería, que inicialmente mostraba en su parte frontal el escudo del partido justicialista.
En 1955, tras el golpe de estado que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón, la pick-up Institec abandonó la denominación Justicialista por la de Camioncito Liviano, mientras que el logo frontal fue reemplazado por el de una “I” que hacía mención al nombre de la marca, Institec.
Ese mismo año salieron algunas unidades con el motor Nacional M-800 de 4 cilindros y dos tiempos (tipo Puch), diseñado por el ingeniero Magallanes, que le otorgaba más potencia. En 1956 se importaron los primeros motores de la marca Wartburg desde Alemania Oriental, bajando así considerablemente los componentes nacionales.
La producción se mantuvo hasta 1957, cuando IAME pasó a denominarse DINFIA (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas), y cesando la producción de la pick-up para ese entonces, tras 2.659 unidades producidas desde 1952.
El único modelo que continuó en producción con los orígenes de la gama Institec bajo la marca DINFIA fue el sedán Graciela, producido hasta 1962.
Se viene el Museo del Automóvil Justicialista
La familia Fermoselle, que con tanto entusiasmo y dedicación lleva adelante el Club IAME anunció que crearán el “Museo del Automóvil Justicialista”.
Se trata de un proyecto que procura establecerse próximamente en la localidad de Wilde (en la Zona Sur del Gran Buenos Aires) donde estarán en exhibición permanente modelos tales como la chatita Justicialista 1953 utilizada para la producción fotográfica de esta nota, un Rastrojero Willys 1953, un Justicialista Sport 1954, un sedán Graciela 1959, un sedán Graciela Wartburg 1962, un Rastrojero Diesel 1963, una moto Puma Serie 1 de 1954, una Serie 2 de 1958, una Serie 4 de 1952, entre otros varios elementos de aquella época.