En PARABRISAS ya te contamos qué puede pasar si no cambiás regularmente (o según las indicaciones del modelo) el aceite de tu auto. Ahora, te ofrecemos 7 pasos fáciles para realizarlo.
En principio, tené en cuenta que vas a necesitar un envase de aceite nuevo, un filtro de aceite, un tornillo imantado (opcional), una llave fija o inglesa, y un embudo.
Ahora sí, los pasos a seguir:
1. Precaución
En principio, es conveniente no cambiar el aceite luego de usar el auto, ya que estará caliente y es muy peligroso. Lo mejor es hacer esta tarea con el aceite templado, por lo que se recomienda encender el motor y, luego de cinco minutos, iniciar el proceso.
2. Elevar el vehículo
Otro consejo útil es cambiar el aceite con el auto un poco elevado. Para ello podés usar un par de gatos que levanten levemente el frontal. Pero tené en cuenta que tenés que fijar el freno de mano, apagar el motor y dejar el auto en primera. Por tu seguridad, colocá dos cuñas en las ruedas traseras.
3. Localizar el tapón del depósito
Luego de asegurarte de que el auto está bien sujeto, deslizate por debajo y ubicá el tapón de vaciado del tanque de aceite. Antes de hacer esto, podés fijarte exactamente dónde se encuentra consultando el manual de tu modelo. Una vez encontrado, colocá un recipiente debajo para juntar el aceite viejo.
4. Desenroscar el tapón
Una vez ubicado, corroborá que el motor no esté caliente y aflojá el tapón con una llave fija o, en su defecto, inglesa (aunque ésta última no es recomendable, ya te explicaremos por qué). Terminá de sacarlo con la mano. ¡No te sorprendas con la cantidad de aceite que vaya a a salir! Cuando se vacíe, volvé a colocarlo.
5. Cambiar el filtro
Ahora tenés que salir de abajo del auto e ir hasta el capó. Levantá la tapa y localizá el filtro de aceite (podés nuevamente ayudarte con el manual). Sacá el filtro viejo, colocá el nuevo y lubricá el sello de goma con una capa fina de aceite que ayude a protegerlo.
6. Colocar el aceite nuevo
Es el momento de la parte más sencilla: rellenar el depósito de aceite que se encuentra en la parte superior del motor. Antes, confirmá con el manual la capacidad del tanque. Conviene colocarlo de a poco, con la ayuda de un embudo y siempre revisando el nivel. Para ello usá la varilla que se encuentra en el motor (en general es amarilla): limpiala, introducila en el tanque y comprobá cuánto aceite ya colocaste.
7. Revisar los tapones
Finalmente, comprobá que hayas cerrado correctamente todos los tapones y que no gotee nada por debajo del auto.
Un par de consejos más...
Primero, se recomienda usar una llave fija y no inglesa debido a que con ésta última podés dañar el tornillo del cárter (se va a complicar la tarea de sacarlo o, peor aún, de ponerlo).
En ese sentido, se recomienda reemplazar el tornillo del cárter por uno imantado, que permite atrapar cualquier residuo y así evitar que circule por los circuitos del motor y genere graves daños.
FUENTE: coches.com.