De acuerdo al último reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en noviembre se patentaron en el mercado local 28.360 vehículos, volumen que representa una caída interanual del 18,7 por ciento, ya que en el mismo mes del año pasado se registraron 34.887 unidades.
Al comparar los números de noviembre de 2021, con los de octubre precedente (28.085 patentamientos), se observa un incremento en las ventas del 1 por ciento.
En cuanto al acumulado en los primeros once meses de este año, es de 363.931 vehículos patentados, un 13,1 por ciento más que en el mismo período de 2020, cuando se comercializaron 321.893 unidades 0km.
Vale remarcar que los cinco modelos más vendidos en el penúltimo mes del año son de producción nacional, y que tres de estos son pick-ups.
Top 15 de los 0km más vendidos en noviembre de 2021
1° Toyota Hilux, 2.500 unidades
2° Fiat Cronos, 2.482
3° Peugeot 208, 1.648
4° Volkswagen Amarok, 1.471
5° Ford Ranger, 1.303
6° Toyota Yaris, 949
7° Toyota Corolla, 850
8° Renault Sandero, 843
9° Chevrolet Cruze, 702
10° Toyota Etios, 690
11° Renault Kangoo II, 570
12° Toyota Corolla Cross, 539
13° Ford Ecosport, 538
14° Citroën C4 Cactus, 518
15° Nissan Frontier, 517
Top 15 por marcas (Automóviles + Comercial Liviano)
1° Toyota 6.054 unidades
2° Fiat, 3.355
3 Volkswagen, 2.944
4 Renault, 2.620
5 Peugeot, 2.519
6 Ford, 2.482
7 Chevrolet, 1.620
8 Nissan, 1.264
9 Citroën, 1.101
10 Jeep, 743
11 Mercedes-Benz, 430
12 Iveco, 117
13 Honda, 114
14 Chery, 107
15 DS, 84
"Se han liberado en los últimos dos meses solo entre nueve y diez mil SIMIS, para toda la industria, creemos que se podrían haber liberado 15.000 por mes ya que vamos a terminar el año solo con aproximadamente 1.130 millones de dólares de déficit anual del sector. Es un número que si se distribuye en doce meses no es significativo, más si tenemos en cuenta que la demanda ha sido muy fuerte. De esta forma, vamos a cerrar el año arañando los 380.000 vehículos patentados, pero con la frustración de que podríamos haber patentado 450.000 unidades", afirmó Ricardo Salomé, presidente de ACARA.
"Nos ilusionamos con poder crecer el año que viene y establecer un piso de 400.000 vehículos para todo el 2022. Ojalá así sea porque somos una fuente de ocupación de empleo muy importante en el país: todo el sector incluye 176.000 empleos directos, y si tomamos el empleo indirecto esa cifra crece tres veces más. Damos trabajo a 530.000 personas y podemos ser una de las locomotoras del crecimiento que nuestro país necesita", agregó el directivo.