En abril, mes de incertidumbre económica debido a la suba del dólar, se patentaron en el mercado local 34.311 vehículos, o sea un 7,7 por ciento más que en igual mes de 2022, cuando se comercializaron 31.866 unidades.
Cuando la comparación se realiza contra marzo precedente, en el que se registraron 39.881 vehículos 0km, se observa una caída del 14 por ciento. Vale aclarar que abril tuvo 18 días hábiles, cuatro menos que los 22 de marzo.
En lo que respecta al acumulado en el primer cuatrimestre, las ventas alcanzaron las 155.069 unidades, cifra un 11,6 por ciento superior al del mismo período de 2022 (139.002 vehículos).
El modelo más elegido en el cuarto mes de 2023 fue el Fiat Cronos (3.470 unidades). Lo siguen otros cuatro productos de fabricación nacional: Peugeot 208 (3.386), Toyota Hilux (2.368), Volkswagen Amarok (2.139) y Ford Ranger (1.867).
Si se suman los resultados de los cuatro primeros meses, Cronos también se ubica en lo más alto, en este caso con un total de 19.000 unidades. Completan el podio nacional el 208 (13.838) y la Hilux (9.762).
Todos estos datos fueron obtenidos del último reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
TOP 23 DE LOS 0KM MÁS VENDIDOS EN ABRIL DE 2023
1° Fiat Cronos, 3.470 unidades
2° Peugeot 208, 3.386
3° Toyota Hilux, 2.368
4° Volkswagen Amarok, 2.139
5° Ford Ranger, 1.867
6° Toyota Etios, 1.803
7° Renault Kangoo II, 1.398
8° Toyota Yaris, 1.007
9° Renault Sandero 985
10° Nissan Frontier, 916
11° Toyota Corolla Cross, 897
12° Chevrolet Cruze, 866
13° Toyota Corolla, 679
14° Renault Logan, 627
15° Chevrolet Tracker, 626
16° Chevrolet Onix, 612
17° Jeep Renegade, 585
18° Renault Stepway, 572
19° Volkswagen Taos, 558
20° Volkswagen Polo, 537
21° Toyota SW4, 528
22° Nissan Kicks, 395
23° Citroën C3, 358
TOP 25 POR MARCAS (AUTOMÓVILES + COMERCIAL LIVIANO)
1° Toyota, 7.414 unidades
2° Renault, 4.101
3° Fiat, 4.089
4° Peugeot, 3.841
5° Volkswagen, 3.608
6° Ford, 2.791
7° Chevrolet, 2.296
8° Nissan, 1.535
9° Jeep, 875
10° Citroën, 753
11° Mercedes-Benz, 339
12° Honda, 100
13° Iveco, 90
14° Audi, 73
15° Hyundai, 59
16° BMW, 41
17° DS, 40
= Coradir, 40
= Kia, 40
20° Chery, 32
21° Foton, 25
22° Lexus, 24
23° Baic, 18
= Mitsubishi, 18
= Haval, 18
“Seguimos con buenas cifras en abril lo que ratifica un buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo, lo que evidencia que, más allá de esta coyuntura compleja, nuestro sector está logrando canalizar esa búsqueda de preservar el valor con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido", explicó Ricardo Salomé, presidente de ACARA.
“Para que esta tendencia no se detenga, lo más importante es seguir emparejando los modelos disponibles, en su gran mayoría de origen nacional, a la intención de compra de los clientes. Sucede que muchas veces se acercan por un determinado vehículo y entienden la conveniencia de elegir otro similar por la oportunidad que se presenta, aquí está la clave que explica que sigamos activos, con una oferta limitada pero que responde a una demanda sostenida”, continuó.
“También es importante destacar que la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 60% del mercado, lo que nos da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales. Pero no es algo que suceda porque sí, hay un trabajo de creatividad y conocimiento de la red comercial para estimular esta realidad. Por ejemplo, hay concesionarias que entienden las preocupaciones de sus clientes y acuerdan la operación con condiciones de precio al momento de la entrega que dejen a todas las partes cubiertas y conformes. Una vez más la experiencia de los concesionarios argentinos se vuelve clave para no detener este buen momento de la actividad, que también repercute en muchas industrias afines", concluyó Salomé.