Las señales de tránsito ayudan a mejorar y convivir en el tránsito del día a día. Calles, rutas, autopistas, entre otros caminos, son inseguros si no tienen un adecuado mantenimiento, sumado a la demarcación adecuada.
Dentro del "mapa" de señales viales existen diferentes estilos, pero para hoy te traemos una de tipo reglamentaria. Con fondo blanco, contorno redondo demarcado por un círculo rojo y una persona apuntada por una flecha del lado derecho, pero en sentido izquierdo, este cartel (foto de portada) lo podemos observar en reiteradas ocasiones cuando nos subimos al auto o cuando vamos caminando por la calle.
Su significado es bien sencillo: peatones por la izquierda. Es muy común su presencia en el ámbito urbano y poco visto en zonas de rutas o autovías sin población cercana, debido a que por obvias razones es poco probable que una persona salga a caminar por lugares completamente descampados.
Este tipo de señales aumentan la seguridad y evita diferentes siniestros viales, ya que un espacio destinado a los peatones reduce las posibilidades de interferir con el paso de los autos. Sin embargo, en reiteradas ocasiones, esto no sucede debido a que muchos transeúntes no respetan las normas.
¿Qué significa esta señal de tránsito?
Varias veces podemos observar este cartel en el ámbito urbano o zonas con diferentes niveles de población. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Texas: sigue lloviendo, mientras el número de víctimas fatales ascendió a 78 y hay 11 niñas desaparecidas

Cachanosky: "La población vive como puede, mientras la casta sigue disfrutando"

Estalló la guerra fría entre Kicillof y Cristina

Se terminan las facultades delegadas y Javier Milei deberá gobernar sin poderes especiales

El día que el JP Morgan volvió a ‘bajarse’ de la Argentina