Tras el acuerdo anunciado en noviembre de 2022, Geely y el Grupo Renault han firmado en las últimas horas un acuerdo vinculante de empresa conjunta 50/50 para lanzar una nueva empresa de tecnología encargada de producir motores híbridos y de combustión interna (ICE).
Esta nueva compañía estará dirigida conjuntamente por ambas marcas como miembros iguales en la junta para formular, ejecutar estrategias y establecer la dirección de la sociedad. La organización inicial asegurará la continuidad del negocio con dos centros operativos a cargo de las respectivas operaciones. Por un lado, Madrid (España) para el Grupo Renault y Hangzhou Bay (China) para Geely.
"Estamos orgullosos de unir fuerzas con una gran compañía como Geely para establecer un nuevo jugador, a la altura del desafío, capaz de interrumpir el juego y abrir el camino para las tecnologías ICE de emisiones ultrabajas", dijo Luca de Meo, director general del Grupo Renault.
Mientras se espera que la transacción se complete en el segundo semestre de 2023, la empresa conjunta se plantea tener una capacidad de producción anual de hasta 5 millones de motores y transmisiones de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables por año.
Renault y Geely se unen para producir motores
Ambas compañías buscan convertirse en líderes en la producción de trenes motrices híbridos. ¿Cuáles son los objetivos? Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Uno a uno, los ganadores de los Premios Martín Fierro a los Portales Web

Rotación de la Tierra: se viene el día más corto de la historia del planeta

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

El gobierno prometió el veto a las leyes que aprobó el Senado y diputados aliados le anticiparon su rechazo

Adiós a las LEFI: la movida del Banco Central que derrumbó las tasas e inyectó billones de pesos en el mercado