Hace poco, Toyota presentó dos nuevos conceptos disruptivos en un evento por los 60 años de la automotriz en Tailandia. Entre ellas, se encontraba la Hilux Revo BEV Concept y la IMV 0 Concept, que ocupará un sector de bajo costo en ciertos mercados específicos.
Con cabina simple y detalles como una caja de carga más larga, sumado a un paragolpes voluminoso, el IMV está enfocado a ser un utilitario y a ocupar un sector más económico que la tradicional Hilux.
Si bien aún es una incertidumbre su arribo a Latinoamérica, al estar su plataforma basada en la Hilux tranquilamente podría producirse en la planta que la automotriz tiene en Zárate (Argentina) para abastecer a nuestro mercado y el resto de la región.
Al ser un prototipo de un modelo que recién vería la luz en 2024, las especificaciones mecánicas son un misterio, aunque podría contar con motor eléctrico, híbrido o a hidrógeno, como utiliza el Mirai de segunda generación que entrega 182 CV y 30,5 kgm de torque.
De momento, Toyota no ha dado a entender que la pick-up económica vaya a arribar a territorio sudamericano.
¿Toyota lanza una pick-up económica basada en la Hilux?
La IMV 0 Concept tomaría la base de la pick-up mediana y podría ser una alternativa para nuestra región. Conocé los principales detalles. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Dónde voto en Córdoba en las elecciones 2025: consultá el padrón para los comicios del 26 de octubre

Ritondo cuestionó a Lospennato a los gritos y frente a todos por rechazar los vetos de Milei y quedó expuesta la crisis del PRO

Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"

ANSES: calendario de pagos de octubre con aumento y reprogramación por feriado

Tenencia de armas: tramitar una licencia en Argentina cuesta 5.000 pesos