El Volkswagen Tiguan tendrá una nueva generación, pero al parecer la variante de siete asientos conocida como AllSpace, no continuaría por varios años más. Según el sitio Autocar, Tayron, un SUV comercializado en China, se convertirá en un modelo global y en su próxima generación sería el sustituto indicado.
“Ampliaremos nuestra línea de SUV existente a nivel mundial con el Tayron de segunda edición, que ya está en desarrollo y saldrá a la venta a mediados de la década”, indicó Karl-Heinz Hell, jefe de ingeniería de Volkswagen.
El Tayron actual se produce en el gigante asiático como parte de la empresa conjunta FAW-VW y sale de la planta de Tianjin. Sin embargo, la próxima generación también se fabricará en Alemania. De reemplazar al Tiguan AllSpace es probable que también sea producido en México (actualmente la variante AllSpace llega a la Argentina desde este país).
Al igual que el modelo actual en China, se espera que el nuevo Tayron ofrezca dos opciones de carrocería (la plataforma será la misma que la de Tiguan, pero con estilo único). Una de ellas "crossover coupé" y otra con estilo "SUV". Estaremos atentos para saber más detalles.
El nuevo Volkswagen Tayron reemplazaría al Tiguan AllSpace
La variante de siete asientos no tendría una nueva generación como su hermano de cinco plazas, pero habrá un sustituto que actualmente se comercializa en China. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

El nuevo SUV compacto de Chevrolet pierde camuflaje y adelanta su diseño

Siete datos curiosos sobre el Mercedes-Benz 1114 en Argentina

Confirmación oficial: Jeep producirá el Avenger en Brasil a partir de 2026

Curiosidades de la Ford Transit: 60 años de hazañas increíbles

Nueva Toyota Hilux: ya hay lugar y fecha para la presentación

La extraña defensa de Donald Trump a Javier Milei: “Se están muriendo”

La defensa de Lázaro Báez denuncia dudas sobre su paradero e integridad

“Si hablo, se cae el país”: las amenazas de Fred Machado y la respuesta de Santiago Caputo

El Gobierno se prende fuego

Hallaron muerto en un arroyo al investigador cordobés del Conicet que estaba desaparecido en Alemania