Parabrisas tuvo la oportunidad de manejarlo en España, en diciembre de 2011, y su arribo a la Argentina se demoró unos meses por cuestiones de producción, debido a la gran demanda recibida en el Viejo Continente, situación que marca la pauta de la aceptación del modelo. La variante sedán de la Serie 3 se comercializa aquí con dos motorizaciones, la naftera 328i de 245 CV y la Diesel 320d de 184 CV que probamos en esta oportunidad. Fabricado en la mismísima localidad bávara donde la empresa tiene sus “headquarters”, el nuevo BMW mejora notablemente varios aspectos de la quinta generación que lo antecede.

Test: Haval Jolion 1.5T 7DCT Supreme
Diseño
Más estilizado que su predecesor, presenta un frente más agresivo y buena cantidad de mejoras aerodinámicas.

Test: Honda ZR-V 2.0 CVT Touring
En general, el recién llegado es más grande, ya que, por ejemplo, es 9,3 cm más largo y tiene 5 cm más de entre ejes, cota esta última que le permite un mejor aprovechamiento del espacio trasero, uno de los ítems más criticados en la generación anterior. De este modo, las piernas de los de atrás dispondrán de 1,5 centímetros más, y entre la cabeza y el techo ahora hay casi un centímetro de más.

Test: Audi A3 Sportback 40 TFSI Advanced
Lea la nota completa en la edición de diciembre (nº 410) de la revista Parabrisas.
También te puede interesar

Volkswagen Polo Track: Volver a las fuentes

Porsche 911 Carrera 4 GTS Cabriolet: ¿el deportivo perfecto?

Lo mejor y lo peor del EQA, el Mercedes-Benz eléctrico

Comentarios