Ford Sierra (CEDOC)
Ford Sierra Foto: CEDOC
Ford Sierra Foto: CEDOC
Ford Sierra Foto: CEDOC
Ford Sierra Foto: CEDOC
Ford Sierra (Corsa) Foto: CEDOC
Tips históricos

Cinco datos sobre el lanzamiento del Ford Sierra

Es un clásico de los años 80' y se produjo en la planta de General Pacheco durante 10 años.

lunes 19 de mayo de 2025

El Ford Sierra fue uno de los clásicos de los años 80', convirtiéndose en un emblema de la industria nacional y en el sucesor del Taunus, que desde 1974 se ofrecía en nuestro mercado. Más allá que hablamos infinidad de veces de este modelo, a continuación observamos algunos detalles curiosos ocurridos tras su lanzamiento.

Cinco datos clave del lanzamiento del Ford Sierra

1. Diseño revolucionario para la época
Lanzado en Europa en 1982 y en Argentina en 1984, el Ford Sierra rompió moldes con su silueta aerodinámica y líneas redondeadas, muy distintas a las de los autos cuadrados que dominaban el mercado. Fue fruto del proyecto “Toni” de Ford Europa y diseñado en el centro de estilo de Dunton, Reino Unido.

2. Aerodinámica como bandera
Su diseño priorizaba la eficiencia aerodinámica, con un coeficiente de penetración de apenas 0,34, algo muy avanzado para ese momento. Esto no solo lo hacía más moderno visualmente, sino también más eficiente en consumo.

3. Fabricación nacional y versiones icónicas

En Argentina, el Sierra fue producido por Ford en su planta de General Pacheco desde 1984. Se ofrecieron versiones como L, GL, Ghia, XR4 y posteriormente la rural (Sierra SW). El XR4, con su motor 2.3 y estilo deportivo, se convirtió en un ícono de los ‘80.

4. Motores confiables y variedad mecánica
En el país se lanzó con motores de 1.6, 2.0 y 2.3 litros, todos nafteros. En el caso del propulsor más grande, presente en la XR4, contaba con árbol de levas lateral y carburador Weber, entregando buena potencia para su tiempo (120 CV) y un desempeño destacado.

5. Legado y mística deportiva

El Sierra no solo fue un éxito comercial, también brilló en el automovilismo argentino, especialmente en el Turismo Carretera y el TC2000. Su versión de competición, especialmente el XR4, dejó huella en las pistas y aún hoy es recordado con nostalgia por los fanáticos del óvalo.