La Ram Rampage amplía su horizonte y desembarca en el mercado europeo, marcando un paso clave en la estrategia global de la marca. Tras su exitoso lanzamiento en la región, la pick-up desarrollada en América Latina se prepara para conquistar un nuevo territorio, manteniendo su propuesta de robustez y rendimiento, pero con una oferta mecánica adaptada a las exigencias del Viejo Continente.
El modelo se presentará en dos versiones claramente diferenciadas: la Rebel, enfocada en el uso todoterreno, y la R/T, con un perfil más urbano y deportivo. Ambas comparten la plataforma monocasco, una característica que le otorga un comportamiento más ágil y un confort superior al de las tradicionales pickups de chasis de largueros. Con esta configuración, Ram apunta a un público que busca un equilibrio entre utilidad y refinamiento, sin renunciar al espíritu aventurero que distingue a la marca.
Bajo el capó, la Rampage ofrecerá en Europa dos opciones de motorización: un 2.2 turbodiésel de 200 CV y 45,3 kgm de torque y un potente 2.0 turbo naftero “Hurricane”, que entrega 272 CV y 40,4 kgm, pensado para quienes buscan prestaciones más deportivas. En cuanto a performance, la versión diésel acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 9,9 segundos, mientras que la variante naftera lo hace en poco más de seis segundos.

En términos de tamaño, la Rampage se posiciona dentro del segmento de las pick-ups compactas, con 5,03 metros de largo, 1,88 de ancho y una altura cercana a 1,75 metros. Su capacidad de carga ronda los 1.000 kg, con una caja de casi 1.000 litros de volumen útil, lo que le permite combinar un diseño de proporciones equilibradas con una notable practicidad para el trabajo y el ocio.
El arribo de la Rampage a Europa responde a una decisión estratégica del grupo Stellantis, orientada a ofrecer una camioneta más accesible y eficiente en comparación con las grandes pick-ups del mercado estadounidense. En un contexto donde los consumidores europeos valoran cada vez más la versatilidad y la eficiencia, este modelo aparece como una alternativa atractiva.
Si bien la producción de la Rampage se realiza en Goiana, Pernambuco (Brasil), su exportación al mercado europeo refuerza el carácter global del proyecto y posiciona a la planta latinoamericana como un centro productivo de relevancia dentro de la estructura industrial de Stellantis.
La Ram Rampage desembarca en Europa
La pick-up compacta llega al Viejo Continente con el objetivo de sumar una mayor cantidad de adherentes y seguir los mismos pasos que en Latinoamérica. Galería de fotos
Redacción Parabrisas
También te puede interesar
Renault Duster prepara su regreso triunfal a un mercado clave: todo lo que se sabe
Land Rover intensifica las pruebas del nuevo "mini Defender", el modelo más "económico"
El nuevo Nissan N7 está en consideración para llegar a nuestra región
Citroën Ami Dark Side: el microeléctrico urbano muestra su lado más rebelde
Jeep comenzó a producir la nueva generación de la Compass: llegará a la Argentina
ANSES adelantó el pago del aguinaldo: cuándo se cobra según la terminación del DNI
Patentes en Buenos Aires y CABA: cuánto habrá que pagar y cómo serán los incrementos en 2026
Reforma laboral, penal y tributaria, entre los principales pedidos de las empresas norteamericanas al Gobierno para invertir en Argentina
Miguel Ángel Pichetto habló sobre el consultor estadounidense Barry Bennett: "Afirmó que iba a haber intervención"
Empresas de EE.UU. aseguraron que el gobierno de Javier Milei es una "transición" hacia las inversiones