Tras un desafiante fin de semana en Brasil, Franco Colapinto ya está concentrado en la sede de Williams en el Reino Unido, ultimando detalles para la próxima carrera en Las Vegas, última del año en el continente americano, antes de encarar las fechas finales en Medio Oriente, más específicamente en Qatar y Abu Dhabi.
Sin embargo, su futuro en la Fórmula 1 sigue siendo objeto de intensos rumores: mientras algunos medios lo vinculan con Racing Bulls, el equipo satélite de Red Bull, en las últimas horas también surgió el interés de Alpine, equipo francés que viene de obtener un notable 2-3 en el Gran Premio de Interlagos, subiendo al sexto puesto en la clasificación de Constructores.
Según estas versiones, la escudería francesa estaría en conversaciones con Williams para conseguir una cesión de Colapinto por al menos dos temporadas. Esta oferta, impulsada por Flavio Briatore, asesor ejecutivo de la marca y hombre clave para el CEO de Renault, Luca de Meo, resulta atractiva para James Vowles (jefe de Williams), dado que permitiría al equipo retener los derechos sobre el piloto argentino a futuro.
Briatore, conocido por haber llevado a figuras como Michael Schumacher y Fernando Alonso a lo más alto en Benetton y Renault, está liderando una reestructuración en Alpine con la intención de que el equipo compita en los primeros puestos de la parrilla. Actualmente, el equipo cuenta con Pierre Gasly, presente en la temporada actual, y Jack Doohan para 2025, pero se especula que podrían revisar el contrato del nuevo corredor para hacerle un lugar a Colapinto, decisión que perjudicaría al piloto australiano, pero no sería inusual en el entorno de la F1.
Paralelamente, el interés de Red Bull se mantiene firme. Christian Horner, CEO del equipo, habría ofrecido una suma cercana a los 20 millones de dólares para hacerse con el argentino. Sin embargo, el contrato del piloto de 21 años es más valioso para Williams, ya que incluiría los patrocinadores que lo respaldan. El directivo, por su parte, ve en Colapinto una opción ideal si Checo Pérez decide dejar el equipo, dado que el multimillonario Carlos Slim, actual patrocinador del mexicano, podría trasladar su apoyo al pilarense.
Para Horner, lograr la incorporación de Colapinto implica también reorganizar su estructura, en la que actualmente figuran el piloto reserva Liam Lawson y Yuki Tsunoda, quien sigue sin convencer plenamente a Red Bull pese a haber renovado hasta el final de la próxima temporada. De concretarse, la llegada del argentino representaría un desafío en la alineación de los pilotos, especialmente si se busca una posible salida de Pérez, cuyo contrato vigente hasta 2026 implicaría importantes costos para la organización en caso de una desvinculación anticipada.
Frente a la posibilidad de que Colapinto finalmente logre un asiento en la F1 para la próxima temporada, su representante, María Catarineu, dejó entrever una confianza notable. Consultada sobre las probabilidades de que el piloto argentino continúe en la categoría, afirmó que calificaría las expectativas en "20 sobre 10". Todo indica que, más allá del equipo en el que se concrete, el pilarense tiene un futuro prometedor asegurado en la Fórmula 1.
Alpine, la escudería que también quiere a Franco Colapinto para la F1 2025
El argentino está en la mira de varios equipos de cara a la próxima temporada. ¿Se va al equipo francés? Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Con tono electoral, Milei dijo que su Presupuesto 2026 tendrá aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

Prepagas: los afiliados podrán usar los excedentes para pagar cuotas más baratas

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

Nueva encuesta: la diferencia se achica entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria de cara a octubre

Axel Kicillof fustigó el discurso de Javier Milei por el Presupuesto 2026 y habló de YPF