Durante los últimos días, Toyota registró en el INPI de Brasil varios componentes del Hilux Champ, la nueva variante más "accesible" de la camioneta que puede llegar a tener múltiples usos, como vehículo de transporte de mercaderías, "food truck", mini 4x4 (bien "espartano" y con una estética robusta), entre otros.
Desde su lanzamiento, se especuló como un potencial proyecto para la planta de Zárate, debido a que deriva de la misma base de la Hilux y el SW4, incluso el nombre del programa también es similar.
Montada sobre la plataforma IMV, posee variantes con distancia entre ejes de diferentes medidas, tres motorizaciones, sumado a distintos tipos de personalizaciones.
Con estos registros en el país vecino (elementos como el paragolpes delantero, parte del tablero, entre otros), los rumores sobre una eventual producción en Argentina volvieron a resurgir. Por el momento, no hay novedades oficiales sobre este desarrollo, aunque no sería descabellado que sea llevado a cabo en el futuro.
Toyota registra elementos de la Hilux Champ en Brasil: ¿se produce en Argentina?
El INPI del país vecino reveló piezas del nuevo utilitario de la marca japonesa. Deriva de la Hilux, el SW4 y Hiace, ¿se fabricará en la Argentina? Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Lo mejor y lo peor del nuevo Chevrolet Trailblazer: Una vuelta más

Nuevo Toyota Corolla 2026: versiones y precios

El nuevo Toyota RAV4 ya circula en nuestra región: ¿llega en 2026?

Así es el nuevo Ford Mustang GTD Liquid Carbon: menos peso y más ADN de competición

Comienza la distribución de los nuevos Peugeot 208 y 2008 híbridos

Con tono electoral, Milei dijo que su Presupuesto 2026 tendrá aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación

Financial Times y The Wall Street Journal apuntan a Karina Milei por la crisis en el Gobierno

Quién es Erika Frantzve, la esposa del influencer trumpista baleado: de Miss Arizona a viuda que promete "gritos de guerra"

ARBA volverá a cobrar impuestos a Patentes y Sellos en los Registros del Automotor

Murió Matías Travizano, el físico y emprendedor que abrió Silicon Valley a Javier Milei