Leclerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

El piloto monegasco logró la victoria en su casa después de desaprovechar dos poles en años pasados. Un nuevo triunfo de Ferrari que le da un respiro tras lo que parecía una nueva temporada sin rivales para Max Verstappen y Red Bull, ahora favoritos pero no dominadores absolutos. Texto y fotos: Silvia Renée Arias (Especial desde Mónaco.) Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Algo es algo, lo que no es poco: ya van tres veces, este año, que no vemos en lo más alto del podio al tricampeón Max Veerstappen. Al otrora “imbatible”, hasta ahora lo han sustituido en ese lugar Carlos Sáinz en Australia, Lando Norris en Miami y Charles Leclerc en Mónaco. Va a ser difícil, de todos modos, pelearle el campeonato, pero en eso están Ferrari y McLaren

Después de Mónaco, con el triunfo de punta a punta del local, apenas 31 puntos lo separan del de Red Bull, y 24 es la distancia entre los dos equipos en el campeonato del mundo de constructores. Es que el subcampeón por primera vez el año pasado, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, volvió a demostrar que no es capaz de ganar con el que se supone es el mejor equipo de la grilla (y, muchas veces, ni siquiera llegar al podio). Acaso lo penalice el hecho de que el auto está prefigurado para una conducción sobrevirante (que favorece a Verstappen, por su estilo de manejo) y no subvirante, que se adapta mejor al de él. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

En Imola, Pérez largó undécimo y terminó octavo, pero iba a llegar Mónaco y la realidad le demostraría que podía ser incluso un fin de semana más penoso: tráfico en la última vuelta de clasificación y fuera de la Q2. Largó en décimo sexta posición. No debió estar ahí: en la primera vuelta, Kevin Magnussen, con el Haas, lo impactó de atrás para provocar un aparatoso accidente que dejó al Red Bull completamente destrozado (la ligó también el otro Haas, el de Nico Hulkenberg). Increíblemente, el danés iba a declarar que Checo no le dejó espacio, cuando está claro que era imposible que dos coches pasaran por allí. Todo lo contrario de la honesta actitud de Esteban Ocon, de Alpine, que también tuvo un incidente en la primera vuelta con su compañero de equipo Pierre Gasly (no es la primera vez que se trenzan los franceses) y asumió la culpa y pidió disculpas.

Volviendo a Red Bull, Christian Horner, el Team Principal, decía en Mónaco –un día antes del accidente en la primera vuelta el que se vería involucrado el mexicano–, que estas fluctuaciones, que ya vimos en el pasado, no le preocupaban: “Ha piloteado muy bien en lo que va de año, en general se está desempeñando bien”. Y sin que se le preguntara nada: “Así las cosas, cuando llegue el momento decidiremos qué hacer”, en alusión al futuro de Checo en el equipo, lo que al día de hoy es todavía una incógnita, aunque no sorprendería que siguiera un año más en sus filas (y no dos, como es su deseo).

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Tampoco fueron muy venturosos, en otro orden, los hechos que involucraron al propio Horner en un escándalo de “abuso de poder” denunciado por una expareja y secretaria, pero que de a poco fue quedando en el olvido. Esa circunstancia, más el pase de Hamilton a Ferrari pero, sobre todo, el alejamiento del ingeniero Adrian Newey, “el cerebro” detrás del contundente éxito de Verstappen del equipo Red Bull, alimentó las páginas de una Fórmula 1 que empezaba a impacientarse con la repetida superioridad del tricampeón. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

 

Dos que se las traen

En cuanto a la competencia en sí, como sucedió con Aston Martin el año pasado, Red Bull parece comenzar a sentir los efectos de llegar a la cima en el aspecto del desarrollo técnico, lo que se traduce en una ley no escrita que determina rendimientos decrecientes. Un desarrollo técnico que está restringido, además, por los costos actuales, lo que lleva a los ingenieros a ser muy selectivos a la hora de realizar actualizaciones. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Mientras, los otros –léase Ferrari y McLaren– muestran sus garras. Al igual (pero mejor) que la escudería inglesa, la Scuderia –que el año pasado terminó tercera en el campeonato– fue aportando grandes paquetes de mejoras en las últimas carreras. Lo demostró el triunfo de Leclerc, que está de regreso con un manejo combativo, pero no tanto como el de su propio compañero de equipo, el español Carlos Sáinz (ganador en Australia), tal como quedó evidenciado en la carrera Sprint de China, peleando por el cuarto lugar, que finalmente quedó para el monegasco. 

Y ahí, cerquita, McLaren, con dos pilotos excepcionales, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri. Pero fue Norris, tras cinco años, el que triunfó por primera vez en la F1 en Miami, en una carrera nada sencilla para él: largó quinto, quedó sexto y luego tuvo que luchar para avanzar, hasta que un poco de suerte (quién no la necesita) con la entrada del auto de seguridad, y una buena estrategia, le permitió un ritmo dominante hasta el final. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Alonso, con “la edad de su corazón”

Mercedes sigue sin encontrar un rumbo constante, o habría que decir que es constante entre las posiciones quinta y octava. Está en un cómodo cuarto lugar en el campeonato (entre McLaren y Aston Martin). George Russell, cuyo mejor resultado fue un quinto puesto en Bahrein, aventaja por doce puntos a su compañero Hamilton, que nunca recuperó la confianza en un equipo que lo defraudó al punto de decidir abandonarlo para el año que viene e irse a Ferrari. Ninguno de los dos británicos ha llegado al podio este año en una carrera, pero sí en un Sprint. Fue en China, donde Hamilton llegó segundo, privilegio que no disfrutaba desde el GP de México 2023. La competencia corta de China nos tenía reservado uno de los mejores momentos de la temporada hasta ahora, con Hamilton encarando a Lando Norris, de McLaren, en un mano a mano rueda a rueda que terminó a su favor para colocarse primero hasta que lo pasó Verstappen.

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Por el lado de Aston Martin, desde marzo Bob Bell es el nuevo Director Técnico Ejecutivo, quien reporta al director del equipo, Mike Krack, con el fin de fortalecer al grupo de liderazgo del equipo con sede en Silverstone. Pero, con un auto que no encuentra el balance perfecto, están un escalón más abajo que al comienzo de la temporada; quinto en Arabia Saudita como mejor resultado hasta ahora, Alonso (que el año pasado fue un abonado al podio en la primera mitad del campeonato), no pasa por su mejor momento, aunque eso no es óbice para mostrarse desmoralizado. “Cuando las cosas no van bien y tenés que luchar por un noveno puesto, es preferible trabajar en aspectos que puedan mejorar el auto, y eso a veces se paga”, nos decía en Mónaco. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Las últimas actualizaciones parecen favorecer a Stroll, pero son varios todavía los cambios que se avecinan: “Creo que mejoramos la performance, pero el problema es que los demás avanzaron mucho más. Igual, no estamos ciegos en la oscuridad”, agregaba; “hemos trabajado en el simulador, pero el simulador olvida lo que hacés en el circuito, ponés números y te dice qué es lo adecuado, es una buena herramienta, pero más para los ingenieros que para los pilotos, porque no es lo mismo en un circuito, con el auto real”. Y un rato después, en conversación con Stroll, este nos decía: “¿Fernando? Es joven, tiene la edad de su corazón. Pone tanta energía y experiencia que es un placer compartir el equipo con él”.

 

Tsunoda, la revelación

En cuanto al resto, poco que decir e Williams, Alpine y Stake Sauber. Lo más destacable es la actuación del japonés Yuki Tsunoda en Racing Bull (antes, Toro Rosso), equipo ahora al mando del francés Laurent Mekies (ex Red Bull, ex Ferrari, ex FIA), que tomó el lugar del jubilado Franz Tost. Tsunoda ya está décimo en el campeonato, con 19 puntos, contra 5 de su compañero Ricardo Ricciardo.

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Entre los tres del fondo de la lista en el campeonato, los de Alpine, después de la primera carrera del año y al cabo de un periodo de nefastos resultados (bajaron del cuarto lugar en 2022 al sexto en 2023), sus responsables dejaron de contar con el director técnico Matt Harman (reemplazado por Joe Burnell) y el jefe de aerodinámica Dirk de Beer (en su lugar, David Wheater). Todos ellos, bajo la batuta del Team Principal Bruno Famin. Pero nada ha cambiado; o habría que decir que incluso empeoró, sin contar con un factor que alimenta el ya de por sí decaído aspecto técnico: el humano, entablado entre los dos franceses del equipo, Pierre Gasly y Esteban Ocon. 

En Mónaco, Ocon no soportó que Gasly largara décimo, delante de él. Ya se sabe que en las calles monegascas es casi imposible sobrepasar. El décimo puesto era un punto en el campeonato. Bueno, lo logró Gasly a pesar de que Ocon lo chocó al intentar pasarlo en un lugar imposible. Pidió disculpas, eso sí. 

Lelcerc ganó en Mónaco: ¿qué pasa con Verstappen?

Como se ve, el Gran Premio de Mónaco revivió las esperanzas de un campeonato en el que no está todo dicho. Si bien, como dijimos, el favorito sigue siendo Verstappen, hay promesas de buenas carreras y un duelo entre los tres grandes (Red Bull, Ferrari y McLaren), que mantendrá en vilo a los amantes de la máxima categoría mundial.

Galería de imágenes
En esta Nota