Citroën presentó el nuevo C4 en 2020 y rápidamente se transformó en un objeto de deseo para muchos usuarios. Se trata de un crossover coupé con un diseño muy atractivo y rupturista. En nuestro país ya está registrado.
Ahora, una de las pirncipales novedades provino por parte de Valére Lourme, jefa de desarrollo de la marca francesa en Sudamérica. La directiva indicó que fue una gran experiencia conducir este modelo en Francia y se está evaluando la posibilidad de traerlo muy pronto a la Argentina. A su vez, remarcó el éxito que tuvieron los modelos de la familia C4 ofrecidos desde hace años en nuestro mercado.
Además, la marca del doble chevrón se encuentra liquidando las últimas unidades del C4 Lounge nacional, La idea de este modelo sería posicionarlo entre el C4 Cactus y el C5 Aircross. Es importante recordar que en Europa sería el encargado de reemplazar a su hermano menor.
Hay que recordar que próximamente seguirán viendo la luz los nuevos modelos pertenecientes al Proyecto C-Cubed que dará vida al C3 el mes que viene, mientras que un SUV y un sedán lo harán en 2023 y 2024.
El nuevo Citroën C4 arribaría a la Argenitna el año que viene
Stellantis analiza la posibilidad de que un inédito crossover coupé desembarque en nuestro país de cara al próximo año. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Escándalo: diputadas kirchneristas protagonizaron un picante careo con Espert, acusándolo de "psicópata"

Cuatro electrodomésticos para calefaccionar tu hogar sin gastar de más en electricidad

"Burro", "analfabeto": la hiriente "batalla de las comas" entre Martín Caparrós y Fernando Iglesias

Cómo gestionar la credencial definitiva de PAMI fácilmente

El escándalo en Diputados y una trifulca con insultos entre Facundo Manes y Emilio Monzó