El término tracción en la jerga automotriz está directamente relacionado con el mecanismo que lleva la potencia generada por el motor hacia las ruedas, ya sean las delanteras, las traseras o todas las pertenecientes a un modelo determinado. Es aquí donde podemos hablar de las diferencias de los tipos de tracción.
La más común en el mercado es la 4x2, cuyo mecanismo es mucho más sencillo y menos complejo en comparación con el resto de los que mencionaremos más adelante. Esta configuración se divide entre las de tracción delantera y trasera.
En la actualidad, las que transmiten la potencia al eje delantero son los más frecuentes de encontrar y a su vez los más sencillos de conducir ya que su mecánica es sumamente intuitiva.
En cambio, los que envían la potencia al eje posterior suelen ser los vehículos más antiguos, algunos deportivos o las pick-ups (en especial las medianas=. Esta configuración suele ser la predilecta por los más puristas debido a su estilo de conducción tradicional y salvaje. Aquellos que no estén familiarizados con este sistema y se suban por primera vez a un modelo con tracción trasera y muchos CV de potencia, es muy probable que al tomar la primera curva rápida el vehículo genere sobreviraje y que se vaya de cola.
Los 4x4 proporcionan la potencia y el torque a las cuatro ruedas. También conocido como tracción integral, son de suma utilidad en las camionetas y los SUV a la hora de afrontar terrenos complejos y no convencionales con presencia de nieve, barro, arena o simplemente cuesta arriba cuya entrega del tren motriz sea rápida y constante para poder sortear el obstáculo en cuestión.
Aquí es donde aparecen las diferencias y controversias entre la 4H(Alta) y 4L(Baja) debido a que cada conductor tiene una preferencia en particular. A su vez, cada una está destinada para diferentes usos.
Como regla principal es necesario entender que no debemos manejar a una velocidad muy alta (90 a 120 km/h dependiendo el vehículo) de tener aplicado la alta y mucho menos la baja ya que podríamos dañar de forma irreparable la transmisión y el bloque motor.
La 4H se suele utilizar en superficies resbaladizas para tener una mejor adherencia circulando por encima de los 25 km/h. Muchos expertos en conducción en médanos optan por este sistema, aunque es una cuestión de con qué opción se encuentre más cómodo el conductor.
Finalmente, la 4L se utiliza en superficies más desafiantes para atravesar barro, agua o arena a una velocidad moderada y cuya entrega mayor del torque sea requerida. Se recomienda no sobrepasar los 25 km/h.
Cuáles son las diferencias entre la tracción 4x2, 4x4 alta y 4x4 baja
Si estás buscando una pick-up o SUV, estos datos son de suma importancia para tener en cuenta tu próxima elección. Galería de fotos

Redacción Parabrisas

Cuenta regresiva para la presentación del Volkswagen Tera

Citroën se prepara para el lanzamiento del nuevo C3 Aircross

El Renault Boreal intensifica sus pruebas, se producirá en la región y llegará a la Argentina

Cómo ver la Fórmula 1 en España: opciones y restricciones

Honda: lanzamiento, curso en los médanos y una carrera récord

Investigan el patrimonio de Javier Milei, su hermana Karina y empresarios vinculados al criptogate

Paro suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y habrá colectivos este viernes

Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau

La Justicia falló a favor de la periodista de PERFIL Giselle Leclercq para que Aerolíneas Argentinas brinde información sobre pauta oficial

La bomba de USD 15.000 M que puede detonar el plan de Luis Caputo para abrir el cepo