La Ford Ranger, fabricada en Argentina, alcanzó la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad realizadas por Latin NCAP.
Este modelo, que incluye siete bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, obtuvo un 93.11 por ciento en protección para Ocupantes Adultos, 89.80 por ciento en Ocupantes Infantiles, 74.77 por ciento en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías, y 92.01 por ciento en Asistencia a la Seguridad.
Las pruebas incluyeron impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, protección contra latigazo cervical, protección a peatones, ESC, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) en Ciudad, AEB Interurbano, AEB para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), Sistemas de Soporte de Carril (LSS), Sistemas de Asistencia a la Velocidad (SAS) y Detección de Punto Ciego (BSD).
En el impacto frontal, la estructura y el área de los pies resultaron estables, con protección adecuada para el pecho de los adultos. El impacto lateral mostró protección total, mientras que el impacto lateral de poste evidenció protección adecuada para el pecho y el abdomen.
Los ocupantes infantiles contaron con protección total tanto en impacto frontal como lateral, y la protección contra latigazo cervical fue marginal para el cuello del adulto. Respecto a la protección para peatones, se observó un desempeño mayormente adecuado a bueno para la cabeza, aunque el borde delantero del capó mostró áreas de protección pobre.
Las partes superior e inferior de las piernas presentaron zonas de protección pobre y marginal, respectivamente. El AEB para Usuarios Vulnerables de las Vías logró la puntuación máxima, y tanto el AEB en Ciudad como el AEB Interurbano mostraron un buen desempeño, cumpliendo los requisitos de disponibilidad.
Aunque el LSS está disponible, no pudo ser considerado para la puntuación porque no está activado por defecto. Por otro lado, el BSD y el SAS evidenciaron un buen desempeño. Este resultado aplica para unidades a partir del número de VIN AFAFR6CB0SP137990.
Por su parte, la Volkswagen Amarok, también producida en Argentina, recibió una calificación de tres estrellas en la misma evaluación. Este modelo, que cuenta con seis bolsas de aire y ESC como equipamiento estándar, alcanzó un 80.87 por ciento en protección para Ocupantes Adultos, 87.08 por ciento en Ocupantes Infantiles, 62.18 por ciento en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías, y 66.28 por ciento en Asistencia a la Seguridad.
Las pruebas incluyeron impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, protección contra latigazo cervical, protección a peatones, ESC, AEB Interurbano y LSS. En el impacto frontal, la estructura y el área de los pies resultaron estables, con protección marginal para el pecho del conductor y adecuada para el acompañante. En el impacto lateral, las bolsas de aire laterales y de cortina ofrecieron una protección buena, mientras que el impacto lateral de poste mostró una protección adecuada para el pecho. La protección contra latigazo cervical fue marginal para el cuello del adulto.
Los ocupantes infantiles, instalados mirando hacia atrás con anclajes ISOFIX según las mejores prácticas globales, estuvieron bien protegidos en general. En cuanto a la protección para peatones, se destacó una protección mayormente adecuada y buena para la cabeza, y buena para las piernas superior e inferior.
Sin embargo, la Alerta de Colisión Frontal opcional mostró un buen desempeño, pero no pudo obtener una puntuación más alta debido a que no es un sistema de frenado activo, limitando su efectividad.
Además, la Advertencia de Cambio de Carril tampoco logró una calificación más alta, ya que el sistema no corrige la trayectoria del vehículo de manera automática.
Latin NCAP sugirió que el modelo podría alcanzar la máxima calificación de estrellas si se mejoran las prestaciones del AEB y LSS con tecnologías activas de mejor desempeño y cumpliendo los requisitos de disponibilidad.
A su vez, es importante destacar que Latin NCAP evalúa las versiones más básicas en equipamiento de seguridad pasiva y recomienda a los consumidores optar por versiones con tecnologías ADAS evaluadas y de buen desempeño, como el AEB, LSS, BSD y RED.