Durante los ‘80, Ford buscaba ingresar al Grupo A del Campeonato de Turismos, y para que esto se llevara a cabo, el requisito a cumplir era que se fabricaran y vendieran 5.000 unidades.
Recordemos que en 1985 tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Ginebra la presentación del Ford Sierra RS Cosworth, primer modelo de la firma norteamericana en usar esta insignia (Cosworth) y basado en la carrocería tres puertas, que el auto del óvalo ya tenía en otras versiones.
Ford fabricó un total de 5.545 ejemplares, pero como las reglas del Grupo A permitían al fabricante lanzar un modelo de “evolución” mejorado a partir de las 5.000, 500 unidades se enviaron a Aston Martin (socio del óvalo) para transformarlos en RS500, variante que presentaba algunas diferencias con respecto a la RS como por ejemplo las tomas de aire que reemplazaban los faros antiniebla, el imponente alerón trasero y fundamentalmente el nuevo motor YBD DOHC 2.0 de 224 CV de potencia.
Esta unidad en particular es de 1987 y cuenta con solo 8.355 kilómetros en el odómetro. Su subasta fue realizada por la reconocida casa Silverstone Auction a un precio récord de 721.347 dólares. A continuación, mirá todas las imágenes de esta reconocida línea.
Por qué vendieron este Ford Sierra a precio récord
Su subasta sorprendió a todos, superando por más de 200.000 dólares al de un Ferrari SF90 cero kilómetro. ¿Qué tiene de especial? Galería de fotos
Redacción Parabrisas
a31 ¿Cuál fue el auto más vendido de 2024 y cómo quedaron las ventas?
Volkswagen lanzó el nuevo Vento en Argentina: precio y detalles
El SUV de GMC que ya se ofrece en la región
Volkswagen registra el nuevo Nivus en Argentina
Así es la nueva versión de la Volkswagen Amarok
El titular de Inquilinos Agrupados advirtió que los alquileres aumentaron casi un 263% y duplicaron la inflación
Falleció Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores, a los 62 años
El sindicato de pilotos denunció al CEO de Aerolíneas Argentinas por "irregularidades" y solicitó reabrir las paritarias
El Gobierno de Javier Milei oficializó la privatización de las rutas nacionales
Caso Márquez & Asociados: desde la empresa reconocen demoras y aseguran que su cadena de pagos “está bastante bien”