El Clio fue uno de los modelos de Renault que más cariño despertó en el cliente argentino, en general por haber sido el primer auto de muchos. Además, marcó una época en la historia de la marca del rombo por ser un vehículo disruptivo en muchos aspectos.
Crisis en Renault
A finales de los ‘80, la casa matriz estaba sufriendo una fuerte crisis económica. Además, su parque automotor ya quedaba anticuado comparado al de sus principales competidores, por lo qué se vieron obligados a girar la página hacia el futuro.
Es así que como 1990 se presentó el Renault Clio con una tarea no muy sencilla: sustituir al mítico R5. El resto es historia.
Auto del año
Al año siguiente de su presentación mundial, consiguió el galardón de Auto del Año en Europa. Lo curioso es que es uno de los pocos vehículos en conseguir esta distinción en dos oportunidades, ya que la tercera generación (no llegó a nuestro país) se coronó en 2006.
Colombia, ejemplo en la región
Mientras la primera generación ya estaba transitando su segundo restyling en el viejo continente, en 1996 Colombia comenzó a producirse (primera generación) para abastecer al resto de la región.
A su vez, la planta de Envigado (Colombia) fue la última en discontinuar la línea en nuestra región a finales de 2016. En el 2000 la planta de Santa Isabel habilitó la producción de la segunda generación del Clío para nuestro mercado.
El mítico deportivo
Renault ya había desarrollado una versión especial para competir en Rally, categoría en la que no le iba mal pero sabían que no estaban explotando el vehículo al máximo.
La marca del rombo le encargó a su división deportiva (Renault Sport) desarrollar un motor más potente para poder homologarlo. A su vez, a principios de los ‘90 la alianza Renault-Williams era un éxito en Fórmula 1, por lo que no hubo que pensar tanto el nombre del futuro hot-hatch.
Es así que en 1993 se lanzó el Clio Williams propulsado por un 2.0 16V de 150 CV y 17,8 kgm de torque, acoplado a una transmisión manual de cinco relaciones.
Entre las tres fases que se presentaron de esta variante deportiva, se produjeron un total de 12.100 ejemplares. Un poco más de dos centenas arribaron a nuestro país.
Aún vigente
Si bien en nuestro mercado se discontinuó a mediados de 2016, en el resto del mundo siguió en la línea de montaje. En la actualidad, se ofrece la quinta generación con tres versiones nafteras (1.0 de 91 CV, 1.0 de 100 CV y 1.3 de 130 CV), una variante diésel (1.5 de 85 CV) y una híbrida (1.6 de 143 CV).
Cinco datos curiosos sobre el Renault Clio
Es uno de los modelos icónicos de la historia de la firma francesa. A continuación, te invitamos a conocer algunos detalles particulares de este hatch. Galería de fotos

Redacción Parabrisas
También te puede interesar

Aparece el nuevo Chevrolet Tracker al descubierto

Volkswagen lanza el Golf GTI Edition 50: el modelo más potente en la historia del GTI

¿Se vienen luces de freno delanteras para los autos?

La nueva pick-up Fiat Titano ya se vende en la Argentina

Fiat Fastback 2026: versiones, motores y tecnología del SUV

Uno a uno, los ganadores de los Premios Martín Fierro de los Portales Web

Rotación de la Tierra: se viene el día más corto de la historia del planeta

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

El gobierno prometió el veto a las leyes que aprobó el Senado y diputados aliados le anticiparon su rechazo

Adiós a las LEFI: la movida del Banco Central que derrumbó las tasas e inyectó billones de pesos en el mercado